COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Panadés de Oliveira, Luisa 1; Garzo Caldas, Nicolas 2; Pérez Martínez, David A. 2; Rodríguez López, Claudia 2; Sánchez Tornero, Mario 2; Uriarte Pérez de Urabayen, David 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La aracnoiditis osificante es una entidad extremadamente rara, con menos de 80 casos descritos en la literatura, consistente en la osificación de la aracnoides tras un proceso inflamatorio crónico, produciendo clínica de compresión medular secundaria. Con este trabajo pretendemos describir sus características más importantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico y revisión bibliográfica.
RESULTADOS
Varón de 53 años con antecedentes de probable meningitis tuberculosa, que ingresó por cuadro de un año de evolución de monoparesia de miembro inferior derecho, precedido meses antes por dolor neuropático a nivel de dermatoma D8-D9 derecho, con datos prominentes de piramidalismo bilateral. En la resonancia magnética se objetivó extensa afectación medular a nivel D4-D11 asociada a siringomielia, observándose hipointensidades en el espacio subdural posterior en secuencia de eco de gradiente, que en la tomografía de columna se correspondieron con áreas de osificación. Dada la ausencia de progresión de la focalidad motora en los últimos meses y el buen control farmacológico del dolor neuropático, se decidió manejo conservador, manteniéndose estabilidad clínica hasta la actualidad.
CONCLUSIONES
Hay evidencias de que múltiples noxas mecánico-inflamatorias pueden desencadenar el proceso de inflamación crónica que precede la osificación de la aracnoides, sin embargo su fisiopatología es aún desconocida. Actualmente, la mayoría de los casos se maneja de forma conservadora, dado que el tratamiento quirúrgico ha mostrado resultados poco satisfactorios. Sin embargo, si se opta por la intervención, la tendencia actual es aplicar medidas descompresivas como laminectomías, evitando la resección de las placas de osificación que pueden perpetuar el proceso inflamatorio aracnoideo.