COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Bravo, Alba 1; Parra Soto, Carlos 2; Navarro Pérez, Maria Pilar 3; Garrido Fernández, Alberto 3; Cruz Tabuenca, Hector 3; García Arguedas, Carolina 3; Viloria Alebesque, Alejandro 3; Santos Lasaosa, Sonia 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Presentamos el caso clínico de una paciente con ictus isquémico por embolismo séptico secundario a Endocarditis infecciosa (EI) por Abiotrophia defectiva
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 51 años, natural de Nicaragua, que ingresa por presentar desde hace 2 días, alteración para la emisión del lenguaje de inicio súbito. En la exploración neurológica destaca afasia nominal y en la física soplo sistólico mitral V/VI irradiado a axila además de dolor a la palpación de apófisis espinosas lumbares. En TC cerebral se observa infarto isquémico agudo en territorio de Arteria Cerebral Media Izquierda. Durante el ingreso presenta pico febril, aislándose en hemocultivos Abiotrophia defectiva. En ecocardiograma transesofágico se visualizan vegetaciones en ambos velos de válvula mitral con afectación severa de la misma. Ante la sospecha de espondilodiscitis lumbar asociada se realiza RM lumbosacra que muestra lesiones hiperintensas en T2 en discos intervertebrales L2-L3 y L5-S1 compatibles con la sospecha clínica.
RESULTADOS
Se inicia tratamiento antibiótico intravenoso con mejoría clínica y se remite a centro de Cirugía Cardíaca para reparación valvular. Desde el punto de vista neurológico la paciente se encuentra asintomática en el momento actual
CONCLUSIONES
El infarto cerebral embólico en pacientes con EI conlleva una gran morbi-mortalidad. Su incidencia se sitúa entre el 15-20%, siendo la primera manifestación hasta en un 10% de los casos. Abiotrophia defectiva es un estreptococo gram positivo que representa una causa infrecuente de EI, sin encontrarse en la literatura casos publicados de evento isquémico de origen embólico por dicho microorganismo