Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ictus en endocarditis marántica: una etiología casi olvidada

Ictus en endocarditis marántica: una etiología casi olvidada

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Peralta, Sandra; Vera Monge, Victor Augusto; Morán , Jose Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

La endocarditis marántica es una entidad casi desaparecida, actualmente se encuentra en rangos entre el 0.9 y 1.6% en las series de autopsias. La enfermedad neoplásica avanzada es la entidad a la que se asocia con más frecuencia (80%de los casos); seguida por el lupus eritematoso sistémico. Presentamos dos casos de pacientes ingresados en nuestro servicio cuyo diagnóstico final fue de Ictus cardioembólico por Endocarditis Marántica

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos la historia clínica, previa y del ingreso en Neurología, de dos pacientes que presentan Ictus isquémico cardioembólico y cuya etiología es atribuíble a Endocarditis Marántica; así como las imágenes ecocardiográficas que corroboran el diagnóstico etiológico

RESULTADOS

Los dos pacientes analizados presentaron Ictus cardioembólico en el año 2013. Se trata de dos pacientes varones con enfermedad cancerosa avanzada de 69 y 67 años de edad, en los que las imágenes ecocardiográficas evidencian imágenes de densidad homogénea fijadas a estructuras cardiacas y se sugiere el diagnóstico de Endocarditis Marántica en ambos estudios. Uno de ellos fue derivado a la Unidad de Cuidados Paliativos; y el otro falleció durante la hospitalización.

CONCLUSIONES

La endocarditis marántica continúa siendo una causa excepcional de Ictus cardioembólico. Debe figurar como posibilidad etiológica ante pacientes con enfermedad cancerosa avanzada, o aquellos con enfermedades del tejido conectivo (principalmente lupus eritematoso sistémico y en menor medida síndrome antifosfolípido) que ingresan por Ictus isquémico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona