COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sierra Hidalgo, Fernando; Martínez Acebes, Eva; Zurita Santamaría, Jorge
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor
OBJETIVOS
La deficiencia de niacina (vitamina B3) puede causar un síndrome neurológico con predominio de manifestaciones neuropsiquiátricas, y acompañarse de piramidalismo, paratonía y mioclonías. El diagnóstico de pelagra habitualmente es sugerido por sus manifestaciones cutáneas, pero puede ser difícil por su infrecuencia en países desarrollados, su variabilidad clínica, la presentación no simultánea del síndrome clásico (dermatitis, diarrea, demencia) y la ausencia de marcadores diagnósticos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico.
RESULTADOS
Mujer de 78 años que sufrió un síndrome neuropsiquiátrico subagudo con insomnio, ideaciones delirantes, paratonía y trastorno de conducta con relativa preservación de la memoria, sin otros síntomas. El resto de la exploración física general y neurológica era normal, salvo por una dermatitis en manos de más de 15 años de evolución. Un extenso estudio analítico, neurofisiológico y de imagen descartó causas infecciosas, autoinmunes, paraneoplásicas, tóxicas o metabólicas. Tras 46 días de ingreso hospitalario sin cambios clínicos, la administración de suplementos de nicotinamida (300 mg al día) causó una rápida mejoría neurológica hasta quedar asintomática a los 4 días de comenzar del tratamiento. A pesar de la ausencia de una causa para ella, se diagnosticó pelagra cerebral. El exantema desapareció a las 4 semanas.
CONCLUSIONES
En ausencia de una mejor explicación para una encefalopatía difusa con predominio de síntomas neuropsiquiátricos, incluso en ausencia de otros datos clínicos sugerentes de pelagra, parece razonable una prueba terapéutica con nicotinamida. Es una terapia sencilla, barata y bien tolerada que puede producir la curación en pacientes con manifestaciones neurológicas de la pelagra, que es difícil de diagnosticar y potencialmente mortal.