COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Balsalobre Rodríguez, Maria 1; Usón Martín, Mercedes 2; Pérez Cabanillas, Ingrid 2; Arbós Barber, Clara 2; Risueño Aparicio, Marta 2; Espino Ibáñez, Ana 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Mateu Orfila; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer
OBJETIVOS
El virus de la varicela zoster (VVZ), pertenece a la familia herpes virus, cuya primoinfección produce varicela en la infancia y su reactivación da lugar a herpes zoster. Como complicaciones neurológicas de la reactivación del VVZ se han descrito neuralgia postherpética (más frecuente), infecciones agudas (meningitis, encefalitis, cerebelitis), vasculopatía, mielopatía, neuritis óptica, polineuropatía craneal y afectación ocular. Describimos las características clínico-patológicas de los pacientes diagnosticados de encefalitis por VVZ en el año 2015.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos de forma retrospectiva las historias clínicas de pacientes ingresados por encefalitis en el año 2015. Un total de cuatro pacientes, con edades comprendidas entre 50 y 89 años, fueron diagnosticados de encefalitis por VVZ. Presentaban sindrome confusional y cefalea de días de evolución así como lesiones cutáneas típicas.
RESULTADOS
Se realizaron diversos estudios (neuroimagen y análisis) todos normales. El análisis de LCR fue patológico: proteinorraquia, aumento de celularidad de predominio linfocítico y PCR (DNA-VVZ) positivo. Todos los pacientes recibieron tratamiento con aciclovir ev durante 14 días. La evolución fue buena en todos los casos excepto en uno (fallecimiento).
CONCLUSIONES
La reactivación del VVZ produce numerosas complicaciones neurológicas aun en ausencia de rash cutáneo, lo cual dificulta el diagnóstico clínico. Éste se lleva a cabo con la determinación de DNA de VVZ y/o de Ac anti-VVZ en LCR (según tiempo de evolución). Es un diagnóstico diferencial a tener en cuenta dado que se trata de una entidad potencialmente tratable, con buen pronóstico si el tratamiento se realiza precozmente.