COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno Ajona, David 1; Valentí Azcarate, Rafael 2; Trzeciak , Malwina 2; Gállego Pérez-Larraya, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. King's College London Hospital; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Se han descrito diferentes complicaciones agudas de presentación tardía tras radioterapia cerebral: SMART, PIP-G y recientemente ALERT. Se describe un caso clínico de síndrome ALERT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describe el caso de una mujer de 55 años diagnosticada en 2004 de un carcinoma escamoso pulmonar, tratado con quimio-radioterapia. En 2008 se objetivaron 2 metástasis cerebrales (temporo-parietal derecho y cerebeloso izquierdo) por lo que recibió tratamiento con radioterapia holocraneal (40 Gy) y radiocirugía (15Gy) sobre las lesiones cerebrales. En controles ulteriores no se encontraron signos de recidiva de su enfermedad. En 2012 sufrió 1 episodio de inicio súbito caracterizado por desviación de la mirada a la derecha, hemiparesia izquierda, heminegligencia y extinción sensitiva izquierdas, seguidas de disminución del nivel de conciencia (GCS: 9/15).
RESULTADOS
Se realizó monitorización electroencefalográfica, RM cerebro-medular, PET cerebral y analítica sanguínea y de LCR, excluyéndose un origen epiléptico, metabólico, infeccioso y tumoral. Se administró tratamiento con corticoides con resolución de los síntomas en <24 horas. Posteriormente sufrió 2 episodios de idénticas características, el segundo de ellos resuelto con corticoides. Tras el tercer episodio la paciente falleció por causas desconocidas. Meses después se describen en la literatura 5 casos similares y se acuñó el síndrome ALERT.
CONCLUSIONES
El síndrome ALERT constituye un fenotipo particular de un espectro más amplio de complicaciones tardías de radioterapia, en el que se incluyen los síndromes SMART y PIP-G. Es importante conocer este síndrome para, excluidas las demás causas potenciales instaurar tratamiento esteroideo.