Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Perfil cognitivo de los pacientes respondedores a la Fampridina en la Esclerosis Múltiple

Perfil cognitivo de los pacientes respondedores a la Fampridina en la Esclerosis Múltiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cortés Martínez, Ana; Matías-Guiu Antem, Jordi; null, Vanesa; null, Paloma; Villar Quiles, Rocio Nur; Oreja Guevara, Celia; Matías-Guiu Guía, Jorge


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La fampridina es un tratamiento oral que promueve la conducción en los axones desmielinizados en la Esclerosis Múltiple (EM). Actúa bloqueando los canales de potasio y mejora la marcha. Pueden aparecer efectos secundarios en el sistema nervioso central, pero no parecen afectar las funciones cognitivas. El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento cognitivo entre los respondedores y no respondedores al tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes tratados con fampridina. Se hizó el test de los 25 pasos al inicio y a las dos semanas de tratamiento. Se llevó a cabo la evaluación cognitiva completa con tests de atención, función ejecutiva, velocidad de procesamiento, memoria verbal y visual, función visuoespacial, lenguaje, fatiga y estado de ánimo. Se utilizó la prueba de Mann-Whitney para la comparación de medias entre los grupos. También se estimó la regresión logística binaria.

RESULTADOS

De los treinta y dos pacientes tratados con fampridina, veinticuatro (75%) se consideraron respondedores al tratamiento de acuerdo con el test de los 25 pasos. No hubo diferencias en los factores demográficos entre los grupos. Los pacientes respondedores obtienen puntuaciones menores en span visual inverso y la torre de Londres. El análisis de regresión clasificó correctamente el 80% de los casos.

CONCLUSIONES

La función ejecutiva de alto orden se asocia con la respuesta a fampridina. Esto puede sugerir un posible papel de la alteración de la conducción en la patogénesis de la disfunción ejecutiva en la EM. Son necesarios más estudios para confirmar esta asociación.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona