COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pellicer Porcar, Olga 1; Molina Rodríguez, Sergio 2; Mirete Fructuoso, Marcos 2; Sánchez Garre, Maria 2; Esteve Rodríguez, Olga 2; Ros León, Abraham 2; Eugenio Sobreviela, Eva Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Universidad Miguel Hernández de Elche; 2. Departamento Psicobiología. Universidad Miguel Hernández
OBJETIVOS
Las quejas subjetivas de memoria (QSM) son un fenómeno cada vez más común en la población joven. Las funciones ejecutivas (FFEE) y estrés percibido (EP) se han identificado como factores relevantes para explicar la génesis de este fenómeno. Existen indicios de que las FFEE constituyen un mediador entre el EP y las QSM pero no hay resultados concluyentes. Objetivo: Determinar la existencia de un patrón de mediación de las FFEE entre el EP y las QSM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administró el Inventario de Síntomas Prefrontales y el Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana y la Escala de estrés percibido a un total de 743 estudiantes universitarios (76,4% mujeres; Edad media=22,24 años; D.T.=3,64)
RESULTADOS
La variable problemas en el control ejecutivo presentó un efecto total significativo (β=0,426; t=8,806; p=0,000) mientras que el efecto indirecto no lo fue (β=0,128; t=1,406; p=0,163). La prueba de Sobel (Z=1,379; p=0.000) respaldó los resultados del análisis de regresión, demostrando la existencia de una relación de mediación.
CONCLUSIONES
Las FFEE relacionadas con la elaboración, el mantenimiento y la modificación de planes (control ejecutivo) tiene un efecto de mediación entre el EP y la génesis de las QSM. Por lo tanto, la mejora de esta variable se erige como un elemento muy interesante para el tratamiento neuropsicológico de las QSM, ya que disminuye de forma directa las QSM y, además, limita el efecto del EP amortiguando su efecto.