COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
Fernández Tobía, Rebeca 1; Iriarte Imaz, Tania 2; Fernández de Bobadilla Martínez, Ramon 3; Martón Reina, Itziar 2; Aquerreta Unzué, Ainhoa 1; Díaz Lanza, Viveca 4; Sánchez Aguilar, Javier 2; Torres De Miguel, Fernando 3; Murie Fernández, Manuel 5
CENTROS
1. Servicio: Terapia Ocupacional. Centro Neurológico de Atención Integral; 2. Servicio: Fisioterapia. Centro Neurológico de Atención Integral; 3. Servicio de Neuropsicología. Centro Neurológico de Atención Integral; 4. Servicio: Logopedia. Centro Neurológico de Atención Integral; 5. Servicio de Neurología. Centro Neurológico de Atención Integral
OBJETIVOS
Valorar la implicación de cirugía por recambio de craneoplastia en el tratamiento neurorrehabilitador de un varón de 55 años con craniectomía descompresiva tras hemorragia intraparenquimatosa capsulotalámica derecha en 2011 y monitorizar posibles cambios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente en tratamiento neurorrehabilitador [2h/semana fisioterapia + 2h/semana Terapia Ocupacional (TO) + Toxina botulínica cada seis meses] con recuperación funcional importante, consiguiendo deambulación autónoma. Coincidiendo con hundimiento de craneoplastia y aparición cefalea opresiva hemicraneal, inicia un deterioro progresivo de la marcha y su función cognitiva. Se interviene para recambio de craneoplastia (abril 2016). Se realiza valoración exhaustiva multidisciplinar (neurología, fisioterapia, TO y neuropsicología) pre-post cirugía.
RESULTADOS
Desaparición completa de la cefalea. Se apreció una mejoría funcional en escalas Timed Up & Go (pre: 23.42sg - post: 20.88sg), Fugl Meyers [mejora sensibilidad miembro superior (pre: 0/12 - post: 7/12) y movimiento articular miembro inferior (pre: 9/20, post: 15/20)] y Escala Analógica Visual (pre: 6/10 - post: 0/10). No hay cambios significativos en Índice Barthel, Lawton & Brody, Berg Balace Scale, Tinetti, 6MWT ni 9HPT. A nivel cognitivo destaca un mejor rendimiento mnésico, ejecutivo y atenciones y conductualmente se aprecia una sustancial reducción de niveles ansiosodepresivos.
CONCLUSIONES
El hundimiento de la craneoplastia puede ocurrir diferida en el tiempo y repercute tanto en la funcionalidad motora como en las funciones cognitivas; es importante intervenir de forma temprana con el objetivo de minimizar el deterioro de los pacientes.