COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Quesada López, Miguel 1; Amaya Pascasio, Laura 1; Blanco Madera, Sara 2; Pagola Pérez, Jorge 3; Vidal de Francisco, Diana 4; de Celis Ruiz, Elena 5; Villegas Rodríguez, Inmaculada 6; Carneado-Ruiz , Joaquin 7; García Carmona, Juan Antonio 8; García Torrecillas, Juan Manuel 9; López Ferreiro, Ana 2; Elosua Bayes, Iker 3; Rigual Bobillo, Ricardo Jaime 5; López López, Maria Isabel 6; Esain González, Inigo 7; Ortega Ortega, Maria Dolores 8; Blanco Ruiz, Marina 1; Pérez Ortega, Irene 2; Lázaro Hernández, Carlos 3; Fuentes Gimeno, Blanca 5; Arjona Padillo, Antonio 1; Martínez Sánchez, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 8. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 9. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
Recientemente se ha desarrollado y validado internamente la escala SAFE para predecir el diagnóstico de FA tras un ictus isquémico. Incluye 7 ítems (puntuación de 0-10): edad >=65 años (2), broncopatía (1), enfermedad tiroidea (1), localización cortical del ictus (1), oclusión de gran vaso (1), NT-ProBNP >=250pg/ml (2), dilatación aurícula izquierda (2). Internamente, se obtuvo un AUC=0,88 (95%CI 0,84-0,91) y sensibilidad y especificidad del 83% y 80% respectivamente para puntuación >=5. El objetivo es su validación externa en una cohorte multicéntrica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico retrospectivo, incluyendo pacientes con ictus isquémico (2020-2022) con al menos 24 horas de monitorización cardiaca, en 8 unidades de ictus.Variables: datos clínicos, analíticos, ecocardiográficos y de neuroimagen.
RESULTADOS
395 pacientes incluidos; 58,5% hombres; mediana edad 72 años (RIC 20). Se diagnosticó FA en 94 pacientes (23,8%). Mediana de días de telemetría de 2 (RIC 2). El 68,1% tenía >=65 años, 12,7% broncopatía, 8,9% patología tiroidea, 56,5%localización cortical del infarto cerebral, 31,4% oclusión de gran vaso, 47,6% NT-ProBNP>=250pg/ml y 40,3% dilatación de aurícula izquierda. El modelo presentó una capacidad de discriminación elevada (AUC=0,83, 95%CI 0,78-0,87) con una calibración adecuada (test Hosmer-Lemeshow0,487). Rendimiento para un punto de cohorte >=5 puntos: sensibilidad 87,2%, especificidad 65,4%, VPP 44,1% y VPN 94,3%.
CONCLUSIONES
La validación externa confirma la elevada capacidad de discriminación de la escala SAFE, con un alto VPN que hace poco probable el diagnóstico de FA si SAFE < 5, lo que podría ser un complemento a la monitorización cardiaca prolongada que se recomienda en los pacientes con sospecha de FA.