COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
de la Riva Juez, Patricia 1; Rodríguez-Antigüedad , Jon 2; Marta-Enguita , Juan 1; Díez Gonzalez, Noemi 1; de Arce Borda, Ana Maria 1; Martínez Zabaleta, Maria Teresa 1; González López, Felix 1; Equiza , Jon 1; null, Alex 1; null, Enaut 1; Gómez Usabiaga, Virginia 1; null, Gorka 1; null, Ana 3; null, Ana 1; null, Alberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: Plataforma genómica. Biodonostia
OBJETIVOS
El objetivo es estudiar el metabolito homo-arginina (h-Arg) y sus derivados, dimetil-arginina-asimétrica (ADMA) y dimetil-arginina-simétrica (SDMA), su asociación con la edad y factores de riesgo vascular y su participación en la respuesta al tratamiento endovascular (TEV) en el ictus isquémico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional que incluye 156 pacientes tratados con TEV. Los metabolitos h-Arg, SDMA y ADMA se midieron mediante cromatografía líquida en sangre arterial obtenida mediante punción femoral realizada previa al TEV. Se definió la respuesta al TEV como mal pronóstico a 90 días si escala Rankin modificada mayor a 2; recanalización fútil si TICI igual o mayor a 2b y mal pronóstico; y transformación hemorrágica.
RESULTADOS
La recanalización fue fútil en 70 de los 132 pacientes con TICI igual o mayor a 2b, 83 tuvieron mal pronóstico y 56 presentaron transformación hemorrágica. Niveles de SDMA (umol/l) pretratamiento elevados se asociaron a recanalización fútil ( 0.241 vs 0.182; p=0.005) y mal pronóstico ( 0.233 vs 0.180; p=0.006), mientras que ADMA y h-Arg no mostraron diferencias. Los pacientes con transformación hemorrágica tipo PH (n=27), presentaron niveles más bajos de h-Arg (1.729 vs 2.395; p=0.034), mientras que ADMA y SDMA no mostraron diferencias. La edad y la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia y fibrilación auricular, se asociaron a un peor perfil de estos metabolitos.
CONCLUSIONES
Estos resultados sugieren que h-Arg y sus derivados median en la disfunción endotelial subyacente a una peor respuesta al TEV en pacientes con más edad y mayor comorbilidad, pudiendo actuar como posibles dianas terapéuticas en el ictus isquémico.