COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
García Carmona, Juan Antonio 1; Hernández Fernández, Francisco 2; Molina Nuevo, Juan David 3; von Quednow , Enzo 4; Palao , Maria 2; García García, Jorge 2; Segura , Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
la COVID-19 puede producir convulsiones, encefalitis, síndrome de Guillain-Barre o enfermedad cerebrovascular. Sin embargo, solo se han descrito 4 casos de hemorragia cerebral causada por rotura de aneurismas en estos pacientes. Los pseudoaneurismas representan <1% de todos los aneurismas intracraneales y en su etiopatogenia se ha descrito radioterapia, vasculitis, malformaciones arteriovenosas e infecciones por bacterias o virus.
MATERIAL Y MÉTODOS
una mujer de 28 años sin antecedentes médicos de interés y completamente vacunada frente al SARS-CoV2 fue ingresada en Neurología por tetraparesia progresiva con arreflexia, tos y fiebre 38ºC.
RESULTADOS
La PCR del SARS-CoV2 fue positiva mientras que el LCR, antigangliósidos y EMG mostraron criterios de síndrome de Guillain-Barré. A pesar de tratamiento adecuado, la paciente desarrolló disnea, tetraplejia requiriendo ventilación mecánica invasiva. En el día 13 de ingreso, se observó una notable mejoría a nivel motor pero con disminución del nivel de conciencia. TC cráneo mostró un hematoma cerebral agudo y la arteriografía cerebral demostró un pseudoaneurisma de 4mm localizado en una rama distal del ACM izquierda. Dado el riesgo de resangrado se optó por tratamiento endovascular. Se realizó la embolización completa del pseudoaneurisma mediante el uso del pegamento sintético N-butil-cianocrilato. Tras 48h, la paciente estaba clínica y neurológicamente recuperada y fue dada de alta.
CONCLUSIONES
este es el primer caso descrito de una paciente con un pseudoaneurisma cerebral secundario a la severa reacción inmune causada por la infección SARS-CoV2, y tratado mediante embolización endovascular sin complicaciones.