COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Gamez Carbonell, Josep 1; null, Alex 2; CARMONA , Francesc 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. GMA. Universidad Autónoma de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. GMA- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA; 3. Servicio: Estadistica. Universitat de Barcelona
OBJETIVOS
No hay información suficiente sobre la seguridad y tolerabilidad de las vacunas contra el SARS-CoV-2 (COVID-19) entre los pacientes con Miastenia Gravis (MG). Nuestro estudio investigó la seguridad de 2 dosis de vacunas de ARNm en una cohorte de pacientes con MG.
MATERIAL Y MÉTODOS
Un estudio observacional prospectivo evaluó la seguridad de vacunas basadas en ARNm administradas a 91 pacientes con MG. La reactogenicidad local y sistémica posterior a la inyección fue evaluada para cada dosis administrada. Los pacientes fueron clasificados y evaluado clínicamente de acuerdo con las recomendaciones de la MGFA .
RESULTADOS
36 hombres y 55 mujeres fueron vacunados (la edad media en la primera dosis era 58,84 años (SD ±17,05). Setenta y dos pacientes (79,1%) estaban tomando uno o más inmunosupresores. Los efectos adversos más frecuentemente observados fueron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, mialgias, escalofríos, fiebre y cefalea. Las reacciones tanto locales como sistémicas fueron transitorias. El 58,2% de los pacientes presentaron una o más reacciones. No se observó ninguna reacción anafiláctica, ni ningún paciente experimentó crisis miasténica, Solo dos presentaron un ligero deterioro en la puntuación de la escala QMG..
CONCLUSIONES
Nuestros resultados sugieren que la vacunación contra la COVID-19 no causa exacerbación clínica en pacientes con una MG estable, independientemente de su edad, sexo, antecedentes de crisis miasténica, o si están tomando inmunosupresores. Agradecimientos: PI 16/01673 FISFEDER.