Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de cola de caballo-like

Síndrome de cola de caballo-like

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Barbero Jiménez, David Enrique; Villamor Rodríguez, Judit; Hernández Ramírez, Maria Rosa; Celi Celi, Jenny; Andrés Del Barrio, Maria del Templo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

Las fístulas arteriovenosas espinales (FAVE) constituyen un reto diagnóstico dada la gran variabilidad de presentación clínica, siendo una patología siempre a tener en cuenta dado que asocian gran morbilidad sin tratamiento precoz. Nuestro objetivo es apoyar esta variabilidad clínica inicial a través de un caso clínico y una breve revisión de la literatura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso clínico de FAVE que simula un síndrome de cola de caballo (SCC).

RESULTADOS

Varón, 24 años, natural de Colombia que presenta de forma progresiva a lo largo de 3 meses debilidad en ambos MMII asociando hipoestesia y dificultad para iniciar la micción. En la exploración: paraparesia en ambos MMII de predominio proximal, hipoestesia perineal, glútea y en la parte posterior e interna de los muslos de manera bilateral y arreflexia rotuliana y aquílea. Ante sospecha de SCC se solicita RM panmedular, observándose una mielopatía extensa desde D6 hasta cono medular junto con flow voids en región dorsal medular. Se confirma FAVE a nivel de D11 izquierdo mediante arteriografía. Tras realizar embolización el paciente mantiene leve paresia de MID.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de las FAVE se suele retrasar entre 12-44 meses tras el inicio de la clínica, dada la gran variabilidad de presentación. En la RM panmedular la presencia de mielopatía y flow voids tiene una especificidad diagnóstica del 97%, aunque su diagnóstico confirmatorio se realiza mediante arteriografía. En nuestro paciente el diagnóstico y tratamiento precoz (6 meses tras inicio síntomas) mantiene al paciente oligosintomático, además destacamos la gran disociación clínico-radiológica de la FAVE imitando un SCC.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona