COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Delgado Álvarez, Alfonso; Delgado Alonso, Cristina; García-Ramos García, Rocio; Cuevas , Constanza; null, Maria; Valles Salgado, Maria; Montero Escribano, Paloma; Gil Moreno, Maria Jose; Matías-Guiu Guía, Jorge; Matías-Guiu Antem, Jordi
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
RUDAS es un test breve de cribado cognitivo que puede tener propiedades psicométricas favorables, aunque existen todavía pocos estudios en la literatura. Nuestro objetivo fue validar el test RUDAS en pacientes españoles con Enfermedad de Alzheimer (EA), Esclerosis Múltiple remitente recurrente (EM-RR) y Enfermedad de Parkinson con deterioro cognitivo leve (EP-DCog).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron: 150 pacientes: 60 EA (50% GDS-3, 50 %GDS-4), 60 EM-RR (50% con afectación cognitiva, EM-ACog) 30 pacientes con EP-DCog y 120 controles (GC). Para cada grupo clínico se creó un GC sin diferencias en sexo, edad, ni escolaridad. Se administraron la batería NeuroNorma, MMSE, Scopa-Cog, escalas funcionales, depresión, fatiga y el test RUDAS. Se realizaron comparaciones intergrupales (ANOVA, t de Student) con tamaño del efecto, curvas ROC y comparaciones del área bajo la curva (AUC).
RESULTADOS
Las puntuaciones en copia de cubo, memoria, fluencia semántica y puntuación total fueron significativas en el grupo de EA. Se observaron diferencias en EM-ACog en juicio, memoria y puntuación total. No se encontraron diferencias entre el GC y EM sin ACog. En EP-DCog se encontraron diferencias en memoria y puntuación total. Se observaron tamaños del efecto medio – alto para aquellas variables significativas con AUC >.70.
CONCLUSIONES
El test RUDAS permitió una correcta clasificación de los pacientes y sus puntos de corte son útiles en contexto clínico e investigador. Las propiedades diagnósticas adecuadas en EA, EM-RR y EP-DCog sugiere su utilidad en múltiples ámbitos dentro de la evaluación neuropsicológica.