Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Deterioro cognitivo leve y soledad: perfil diferencial entre los pacientes que viven solos y los que viven en pareja

Deterioro cognitivo leve y soledad: perfil diferencial entre los pacientes que viven solos y los que viven en pareja

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Prada Crespo, David 1; Montenegro Peña, Mercedes 2; Sánchez Ferrer, Carlos 3; García Marín, Jorge 4; Montejo Rubio, Borja 5; Martín Medina, Eva 6; Montejo Carrasco, Pedro 2


CENTROS

1. Servicio de Neuropsicología. Universidad Complutense de Madrid; 2. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid; 3. Servicio: Medicina. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (Ayuntamiento de Madrid); 4. Servicio de Neuropsicología. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (Ayuntamiento de Madrid); 5. Servicio: Cirujía torácica. Hospital Ramón y Cajal; 6. Servicio: Trabajo Social. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (Ayuntamiento de Madrid)

OBJETIVOS

Analizar las diferencias en actividades de la vida diaria, olvidos cotidianos y salud mental entre los pacientes con DCL que viven solos y los que viven en pareja

MATERIAL Y MÉTODOS

Participantes: 130; media edad: 77,85; DT=5,95. Diagnóstico DCL (criterios Petersen). Captación no probabilística consecutiva. Evaluación neuropsicológica amplia, FAQ (Pfeffer), Cuestionario Fallos Memoria, Escala Depresión Geriátrica, Cuestionario Soledad (ESTE II). Análisis: t Student, Anova, Ancova, tablas cruzadas (Chi2). Tamaños de efecto: Eta2, V de Cramer. Variable dependiente: convivencia, solo (Grupo Solo: n=29) /en pareja (Grupo Pareja: n=101).

RESULTADOS

No hay diferencias estadísticamente significativas entre Grupo Solo/Grupo Pareja en rendimiento cognitivo general, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas. Hay diferencias en actividades funcionales de vida diaria y síntomas depresivos: salir solo por el barrio, sentirse lleno de energía o sentirse mejor que otras personas de igual edad (todos p <0,05), con mejor rendimiento en todos los items de quienes viven solos. Quienes viven en pareja presentan niveles más bajos de ansiedad, sin diferencias en depresión. Olvidos cotidianos: los familiares perciben más olvidos que los pacientes (p<0,0001), especialmente en Grupo Solo. Los olvidos más frecuentes en el Grupo Solo son los relacionados con comunicación/lenguaje: Preguntar dos veces lo mismo, contar lo que ya había contado, olvidar qué le dijeron ayer, empezar a leer algo ya leído (todos p<0,05).

CONCLUSIONES

En pacientes con DCL, el tipo de convivencia impone cambios funcionales en la vida diaria. Funcionan mejor quienes viven solos, aunque los familiares perciben en ellos más fallos de memoria. Presentan menos ansiedad quienes viven en pareja.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona