COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Obach Baurier, Victor 1; Fabregat Fabra, Neus 1; Fernández Fernández, Santiago 1; Marco Galindo, Teresa 1; Martin , Ines 2; Cuadrado , Elisa 3; Guisado , Daniel 3; Moreira , Antia 3; Suarez Perez, Antoni 3; Aranceta , Sonsoles 4; Guerrero , Angel 5; Garcia-Azorin , David 5; Velasco Juanes, Fernando 6; Ruisanchez Nieba, Aintzine 7; Garcia Monco, Juan Carlos 8; Roncero , Natalia 8; Minguez Olaondo, Ane 9; Ruibal Salgado, Marta 9; Kortazar Zubizarreta, izaro 10; Echeverria Urabayen, Amaya 10; Martin Bujanda, Maria 11; Lopez Bravo, Alba 12; Riesco Perez, Nuria 13; Alvarez Escudero, Rocio 13; Gonzalez , Lucia 13
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 7. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 9. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 10. Servicio de Neurología. Hospital Txagorritxu; 11. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 12. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La aprobación del uso de anticuerpos antiCGRP, hizo que las Unidades de Cefalea priorizaran el tratamiento inicialmente a sus pacientes acumulados con migraña resistente. El objetivo es comparar las características de los primeros y los últimos pacientes tratados con Galzanezumab y su eficacia.
MATERIAL Y MÉTODOS
El Consorcio-GALCA-ONLY es un conjunto de 12 hospitales españoles con consulta monográfica de cefalea que disponían de Galcanezumab en su farmacia hospitalaria como único anticuerpo anti CGRP. Se recogieron variables demográficas y características de la migraña. El seguimiento fue cada 3 meses recogiendo los días de cefalea al mes (DCM) y la tolerabilidad hasta los 12 meses. Se agruparon los pacientes en Q1, Q2, Q3 y Q4, suma de los cuartiles según la distribución temporal de los pacientes tratados con Galcanezumab de manera consecutiva en cada centro,
RESULTADOS
Cohorte de 1004 pacientes distrubuido en Q1(n=257), Q2(n=252), Q3(n= 248) y Q4(n=247). Edad 50años (DE 12) y DCM 20 [12-30] similar en los 4 grupos. Tenían Migraña crónica 80.9%, 80.6%, 76.2%, 67.6% y años de cronificación de la migraña 7, 9, 5 y 4 años, respectivamente. Prevalencia de Trastorno mental en 39%, 34%, 48.1% y 39%, Fibromialgia 11.3%, 10.5%, 16.6% y 11.8%. La Reducción en >50% en los DCM a los 12 meses fue 54-3%. 56.1%. 49.5% y 49.4%. y la retención de garcanezumab del 67,7%. 62,3%, 61,3 y 77,7%, Este fue retirado por mejoría en 20.7%. 21.1%, 23.2% y 19,6%.
CONCLUSIONES
Galcanezumab tuvo una eficacia similar en los primeros pacientes tratados en cada centro comparado con el resto de pacientes.