COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Restrepo Vera, Juan Luis 1; Sala Padró, Jacint 2; Parejo Carbonell, Beatriz 3; Ciurans Molist, Jordi 4; null, Juan Luis 4; Campos Fernández, Daniel 5; García Morales, Irene 3; null, Manuel 5; null, Estevo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 5. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El estado epiléptico (EE) es una enfermedad con una alta morbi-mortalidad. Su manejo puede retrasarse por cuadros similares o un tiempo prolongado para el registro EEG. Este estudio tiene como objetivo validar prospectivamente la escala ADAN, recientemente propuesta para identificar pacientes con alto riesgo de desarrollar EE.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico. Todos los pacientes con sospecha de crisis epilépticas fueron puntuados con la escala ADAN durante 21 meses. Se analizaron sus características clínicas y diagnóstico final en base a semiología y criterios EEG de Salzburg. Se analizó también el valor predictivo de la escala para el diagnóstico de EE.
RESULTADOS
Se reclutaron un total de 527 pacientes: 205 (38,9%) cumplían criterios de EE. En el análisis de regresión múltiple, la alteración del habla, la desviación ocular, los automatismos y el número de crisis motoras demostraron ser las únicas variables clínicas asociadas de forma independiente all diagnóstico final de EE. La capacidad predictiva de la escala fue del 90,5% para identificar el EE como diagnóstico final. Se establecieron 3 grupos de riesgo según la proporción de pacientes con EE identificados en cada grupo: bajo (0-1: 9,1%), moderado (2: 48,3%) y alto (>2: 92%). Una puntuación >1 tuvo una sensibilidad del 87,8%, especificidad 78%, valor predictivo positivo 71,7% y valor predictivo negativo del 90,9 % para predecir EE.
CONCLUSIONES
La escala ADAN es una herramienta clínica sencilla, prospectivamente validada, útil para la identificación de pacientes con alto riesgo de SE con el fin de agilizar su diagnóstico y tratamiento.