COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Campos Fernández, Daniel 1; Rodrigo Gisbert, Marc 1; Santafé Colomina, Manel 2; Quintana Luque, Manuel 1; Abraira Del Fresno, Laura 1; Lallana Serrano, Sofia 1; Gifreu Fraixinó, Ariadna 1; Fonseca Hernández, Elena 1; Toledo Argany, Manuel 1; Santamarina Pérez, Estevo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La aparición de crisis epilépticas tras una hemorragia subaracnoidea aneurismática (aHSA) se asocia a peor pronóstico funcional, cognitivo y menor calidad de vida. Objetivo: diseñar una escala predictora basada en variables clínicas que estratifique el riesgo de desarrollo de epilepsia tras aHSA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal retrospectivo de pacientes adultos con aHSA entre 2015-2021. Recogimos variables demográficas, clínico-radiológicas, crisis sintomáticas agudas (CSA, =7 días desde debut) y desarrollo de epilepsia, definido como aparición de crisis remotas no provocadas. Mediante regresión de Cox múltiple evaluamos factores asociados al desarrollo de epilepsia.
RESULTADOS
Se incluyeron 335 pacientes con aHSA (60+/-14 años, 65%mujeres). Se excluyeron aquellos con epilepsia conocida o seguimiento =7días (39). De los 296 restantes, 9.5% desarrollaron epilepsia (mediana 245 días hasta debut). Los factores asociados de forma independiente fueron mRS basal (HR 2.5[1.4-4.3],p=0.002), escala Vasograde (HR 3.0[1.5-6.2],p=0.003), aneurisma de ACM (HR 2.8[1.3-6.3],p=0.011) y presencia de CSA (HR 2.3[1.1-5.0],p=0.039). En base a ello diseñamos una escala que otorgaba 1 punto por localización en ACM, antecedente de CSA, Vasograde “yellow” y mRS basal de 1; y 2 puntos por Vasograde “red” y mRS basal >/=2 (total 0-6 puntos). Su capacidad predictiva global fue del 74% (95%CI 0.65-0.82), distinguiendo pacientes con riesgo bajo (0-1p), moderado (2-3) y alto (>/=4) de desarrollo de epilepsia (1.9%, 17.5% y 58.4% respectivamente).
CONCLUSIONES
Esta escala representa una herramienta útil para estratificar el riesgo de epilepsia tras una aHSA y podría facilitar el estudio y aplicación de terapias preventivas. Es necesario validar prospectivamente estos hallazgos.