COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Rodrigo Gisbert, Marc 1; Gómez-Dabó , Laura 2; null, Manuel 3; null, Daniel 3; Lallana , Sofia 3; null, Ariadna 4; null, Elena 3; null, Laura 5; null, Manuel 3; null, Estevo 3
CENTROS
1. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neruología.. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología.. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Las consecuencias de un estado epiléptico (EE) pueden incluir deterioro cognitivo/conductual o el desarrollo de epilepsia en pacientes no epilépticos. Nuestro objetivo fue evaluar el riesgo de epilepsia a largo plazo y sus factores asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron aquellos pacientes con EE sin antecedentes de epilepsia a partir de un registro prospectivo unicéntrico de todos los EE desde febrero-2011 hasta abril-2022. Se analizó el riesgo de desarrollo de una crisis epiléptica no provocada durante el seguimiento.
RESULTADOS
Se incluyeron 360 pacientes con riesgo de desarrollar epilepsia. La edad media fue de 66±16,8 años y 176 (48,9%) eran mujeres. La mediana de la modified-Status Epilepticus Severity Score fue 4 (IQR 2-4). La mediana de tiempo hasta el inicio del tratamiento fue 2 (IQR 0,7-7,4) horas y se correlacionó con la duración del EE (R 0,375; p<0,001). Ciento nueve pacientes (30,3%) presentaron crisis epilépticas no provocadas durante un seguimiento medio de 2,4 años. La etiología sintomática progresiva (p=0,011; HR 1,97; IC95 % 1,17-3,33), EE superrefractario (p=0,007; HR 2,34; IC95% 1,26-4,33) y el tiempo hasta la primera línea de tratamiento>1,5h (p=0,003; HR 1,89; IC95% 1,25-2,87) se asociaron de forma independiente con mayor riesgo de epilepsia post-EE. Por el contrario, la edad (p=0,021; HR 0,99; IC95% 0,97-0,99) y la etiología sintomática aguda (P<0,001; HR 0,44; IC95% 0,28-6,81) se asociaron con menor riesgo.
CONCLUSIONES
El retraso en el inicio del tratamiento del EE se asocia con el desarrollo de crisis epilépticas no provocadas. Se necesita un tratamiento precoz adecuado para minimizar el riesgo de epilepsia a largo plazo.