Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad en la práctica clínica de una consulta de epilepsia de alta resolución

Utilidad en la práctica clínica de una consulta de epilepsia de alta resolución

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Gifreu Fraixinó, Ariadna 1; Fonseca Hernández, Elena 2; Lallana Serrano, Sofia 2; Quintana Luque, Manuel 2; Campos Fernández, Daniel 2; Abraira del Fresno, Laura 2; Santamarina Pérez, Estevo 2; Toledo Argany, Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

La consulta de alta resolución de epilepsia (CARE) con disponibilidad de electroencefalograma (EEG) permite un diagnóstico precoz y la instauración de un tratamiento adecuado en primeras crisis, así como un ajuste del tratamiento dirigido en pacientes con descompensación de la epilepsia. El objectivo es valorar la utilidad clínica de una CARE en el manejo de pacientes con epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo incluyendo todos los pacientes visitados de forma consecutiva en la CARE con una primera crisis o descompensación de la epilepsia durante un periodo de 12 meses y con seguimiento mínimo de 3 meses.

RESULTADOS

Se incluyeron 92 pacientes (edad media 39±16 años; 50% mujeres); 71 con seguimiento a los 3 meses y 33 a los 6. El 20.7% fueron primeras crisis. Los motivos de derivación más frecuentes fueron diagnóstico (43.5%) y descompensación (31.5%). El 62.2% de EEG fueron patológicos, motivando modificaciones del tratamiento en el 31.5%. El 63.4% presentaron una reducción >=50% en la frecuencia de crisis a los 3 meses, manteniéndose a los 6 meses (63.6%). Se objetivó una reducción significativa en la frecuencia de crisis a los 3 meses (mediana mensual 0[RIQ 0-5] vs 1.25[RIQ 0.16-10];p=0.001) y a los 6 meses (mediana mensual 0.66[RIQ 0-6] vs 1.25[RIQ 0.16-10];p=0.01) respecto a la visita basal.

CONCLUSIONES

La instauración de una CARE, con una tasa de respondedores mayor de 2/3 a medio plazo, permite mejorar el rendimiento diagnóstico y el control de crisis en pacientes con epilepsia, evitando el alto coste sanitario y gran carga asistencial de la enfermedad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona