Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Espacios de Virchow-Robin, ¿tan inocuos como se cree?

Espacios de Virchow-Robin, ¿tan inocuos como se cree?

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Díaz Fernández, Elena 1; Del pino Tejado, Laura 2; López Reyes, Carlos Alberto 2; Serra Smith, Carlos 2; Garrido Morro, Irene 3; Galiano Fragua, Marisa 2; De la casa Fages, Beatriz 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Radiología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Los espacios de Virchow-Robin o perivasculares son espacios de líquido intersticial que rodean las paredes de la vasculatura cerebral en su entrada al parénquima y tienden a dilatarse. Son asintomáticos exceptuando aquellos que ejercen efecto masa. Presentamos el caso de una paciente con un espacio perivascular con repercusión clínica notable.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 47 años con antecedentes de tabaquismo y depresión consulta por parestesias, temblor postural y torpeza de miembro superior izquierdo (MSI) de 1 año de evolución. En la exploración se objetiva dismetría y temblor rúbrico de MSI. Dentro del estudio etiológico en TC craneal y posterior RM se detecta un espacio perivascular gigante talamomesencefálico derecho con efecto masa sobre ventrículos laterales y III ventrículo, sin ocasionar hidrocefalia, que desplaza tallo temporal y mesencéfalo comprimiendo el núcleo rojo ipsilateral.

RESULTADOS

Se somete a dos fenestraciones endoscópicas no exitosas, como secuelas postquirúrgicas desarrolla hemiataxia y espasticidad hemicorporal izquierda, así como epilepsia focal tratada con oxcarbazepina. El temblor rúbrico se trató con gabapentina con mejoría clínica, no siendo incapacitante para la paciente.

CONCLUSIONES

Los espacios perivasculares gigantes pueden comprimir estructuras adyacentes y provocar déficits focales, epilepsia estructural, trastornos del movimiento o hidrocefalia obstructiva, entre otros. En la mayoría de ocasiones, no obstante, resultan inocuos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona