COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Sulibarria González, Naroa 1; Larrea Peña, Jose Angel 2; De Arce Borda, Ana Maria 1; Albajar Gómez, Ines 1; Nuñez Manjarres, Guillermo 1; Iruzubieta Agudo, Pablo 1; Equiza Bazán, Jon 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
El tratamiento endovascular mediante la oclusión del saco aneurismático con coils de platino y/o el implante de un stent es la técnica de elección en determinados aneurismas grandes de cuello ancho. En un pequeño porcentaje se observa una reacción inflamatoria, con realce mural, edema del parénquima adyacente y recanalización con crecimiento del aneurisma. El mecanismo fisiopatológico del proceso es incierto y variable en duración. No es infrecuente la asociación de síntomas neurológicos. Tampoco existen marcadores predictores, ni pauta terapéutica establecida. A continuación, mostramos los hallazgos radiológicos más característicos del fenómeno, su evolución temporal y correlación clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un análisis observacional descriptivo comparativo, radiológico y clínico, de una serie de 3 casos de aneurismas grandes de cuello ancho del segmento paraoftálmico de la arteria carótida interna (2 incidentales y 1 roto), tratados mediante oclusión con coils de platino e implante de stent diversor de flujo (SDF) en pacientes de similares características demográficas.
RESULTADOS
Una paciente evoluciona favorablemente, con cierre completo del aneurisma, sin reacción inflamatoria. Dos desarrollan realce mural, edema perianeurismatico y síntomas neurológicos que se controlan de forma variable con retratamiento endovascular y fármacos (corticoides principalmente).
CONCLUSIONES
El desarrollo de cambios inflamatorios en la pared del saco aneurismático asociados a edema adyacente en aneurismas saculares tratados endovascularmente mediante implante de coils y/o stents es una complicación infrecuente e impredecible cuyo mecanismo fisiopatológico exacto se desconoce. Su evolución es variable y potencialmente grave. El tratamiento se basa en el control farmacológico de los síntomas y en completar el cierre del aneurisma.