Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de PRES (encefalopatía posterior reversible): descripción de una serie de 7 casos pediátricos

Síndrome de PRES (encefalopatía posterior reversible): descripción de una serie de 7 casos pediátricos

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30

AUTORES

García Romero, Maria del Mar; López Sobrino, Gloria; Velázquez Fragua, Ramon; Tirado Requero, Pilar; Caballero Caballero, Jose Manuel; Rodríguez Sánchez, Cesar; Fernández-Cuesta Peñafiel, Jose; Pascual Pascual, Samuel Ignacio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Analizar la causa, evolución clínica y tratamientos empleados en una serie de casos diagnosticados de síndrome de PRES. El síndrome de PRES es una entidad consistente en edema cerebral vasogénico subcortical reversible y sintomatología aguda neurológica en el contexto de fallo renal, alteraciones de la presión arterial, drogas citotóxicas, enfermedades autoinmunes o preeclampsia. Se produce por lesión endotelial con daño de la barrera hematoencefálica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogieron los casos evaluados clínicamente en los años 2018 a 2022 en nuestras consultas, analizando datos demográficos, clínica asociada, imagen de resonancia craneal, tratamientos y evolución.

RESULTADOS

Se registraron 7 pacientes de entre 3 y 8 años. Cinco de ellos tenían antecedentes clínicos significativos: síndrome de activación macrofágica, poliserositis e insuficiencia renal, displasia quística renal, leucemia aguda linfoblástica B e insensibilidad congénita al dolor (CIPA). Los 7 se presentaron con crisis epiléptica, de inicio focal o generalizada, asociándose los 7 a hipertensión arterial brusca. En un único caso la hipertensión fue idiopática, siendo en los 6 restantes secundaria a enfermedad aguda (glomerulonefritis, estenosis arterial renal, insuficiencia renal crónica, insuficiencia renal aguda y toxicidad por teicoplanina). Cinco pacientes recibieron tratamiento con Levetiracetam, de 3 a 6 meses, no recibiendo tratamiento los 2 restantes. La resolución fue completa en todos ellos.

CONCLUSIONES

El síndrome de PRES es una entidad infrecuente en la infancia en la que se debe pensar en el caso de crisis de causa no conocida, especialmente en pacientes predispuestos a hipertensión arterial brusca, ya que es probablemente la etiología más frecuente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona