Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Presentaciones poco frecuentes de fístulas arterio-venosas durales: a propósito de dos casos

Presentaciones poco frecuentes de fístulas arterio-venosas durales: a propósito de dos casos

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Hernández Javier, Carolina 1; Hernádez García, Maria Jose 1; Crespo Rodríguez, Marta 1; Lobato González, Marcial 2; Bartolomé Yumar, Alba 3; Owrang Calvo, Ismael 3; Carrillo Padilla, Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias; 3. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias

OBJETIVOS

Las fístulas arterio-venosas durales (FAVd) son comunicaciones anormales entre arterias meníngeas y senos venosos, venas meníngeas o venas corticales. La presentación clínica puede ser muy diversa, constituyendo un reto diagnóstico importante para el neurólogo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos dos casos de inicio atípico.

RESULTADOS

Caso 1: Mujer 47 años, sin antecedentes de interés, consulta por dolor ocular sin disminución de agudeza visual y tinnitus fluctuante. En la exploración se objetivó edema de papila bilateral. TAC cráneo normal. LCR: presión de apertura de 33 mmH20, con estudios analíticos y de LCR sin alteraciones. En la RMN cerebral se evidenció la presencia de una fístula arterio-venosa dural. Se realizó tratamiento endovascular con embolización. Caso 2: Varón 58 años, como antecedentes destacaba: fumador, vasculitis c-ANCA, hiperplasia suprarrenal. Consulta por debilidad progresiva de ambas piernas de 1 semana de evolución. En la exploración destacaba paraparesia de predominio proximal, con hipostesia en ambos miembros inferiores, así como en región genital y un nivel sensitivo D8-D9. Además de hipopalestesia en ambas piernas. Presentaba hiperreflexia generalizada sin clonus salvo unos reflejos aquíleos abolidos. En cuanto a las pruebas, el TAC lumbar sólo mostró datos de artrosis. RMN cerebral: normal. En RMN medular se objetivó a nivel dorsal alto la presencia de una fístula arteriovenosa dural espinal con edema asociado. Se realizó tratamiento endovascular mediante embolización.

CONCLUSIONES

Las FAVd imitan otras entidades, por lo que tenemos que tener un alto índice de sospecha ya que es una patología tratable, con una alta tasa de recuperación si se instaura un tratamiento de forma precoz.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona