COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Bermejo Pareja, Felix 1; null, Julian 2; null, Cristina 3; null, Saturio 4; Sánchez-Ferro , Alvaro 5; Rocon , Eduardo 6
CENTROS
1. CIBERNED, Instituto de Salud Carlos III. Instituto de Investigación Imas12. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: CIBERNED. I. Carlos III. Madrid. Servicio Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Estadística. Instituto de Investigación (Imas12). Hosp. Univ. 12 de Octubre. Madrid; 4. Servicio de Neurología. Arévalo; 5. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación (Imas12). Hosp. Univ. 12 de Octubre. Madrid; 6. Servicio: Ingieneria Neural y Cognitiva. CESIC
OBJETIVOS
Analiza la mortalidad a largo plazo (24 años) de los casos de temblor esencial (TE) en la cohorte NEDICES, dado que mortalidad asociada al TE es controvertida: hay estudios con mayor, igual y menor mortalidad en la literatura
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio comparativo en NEDICES entre los grupos con TE (prevalentes e incidentes) y controles sin TE, excluyendo casos de demencia y parkinsonismo en ambos grupos. La supervivencia/mortalidad se evaluó desde el 31-12-1993 al 31-12-2017 con datos del INE, mediante curvas de Kaplan-Meyer, log-rank test y regresión de Cox (ajustada por edad, sexo, educación y comorbilidad) para comparar diferencias entre los dos grupos. En el grupo de TE se analizaron los casos de comienzo precoz y tardío (senil) tanto prevalentes como incidentes y su mortalidad.
RESULTADOS
Los casos de TE prevalentes (ola, 1994-5): 240 casos versus 4 625 controles, e incidentes (ola, 1997-8): 81 casos versus 3 618 controles no muestran mayor mortalidad en los casos con ET. Casos prevalentes: Hazard ratio (HR) de mortalidad ajustada=1.1 (IC95%=0.9-1.3) (p=0.11) y en TE incidentes, HR=1.2 (IC95%=0.98-2.6) (p=0.08). Y en la suma de casos de comienzo senil prevalentes (149) e incidentes (81) tampoco generó diferencias de mortalidad versus controles.
CONCLUSIONES
El temblor esencial conlleva una leve tendencia al aumento de mortalidad versus los participantes sin TE, pero, pese a nuestros datos iniciales (Neurology, 2007; 61:1982–1989), no conlleva aumento de mortalidad con confianza estadística. En los casos de TE con inicio senil la tendencia es más cercana a la significación estadística