COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Turuelo González, Miriam 1; Acera Gil, Maria Angeles 2; Fernandez Valle, Tamara 3; Somme , Johanne 4; Ruíz Martínez, Javier 5; Pardina Vilella, Lara 5; Gabilondo Cuellar, Andrea 5; Tijero Merino, Beatriz 6; Ruíz López, Marta 6; Carmona Abellan, Mar 2; Croitoru , Ioana 5; Ayo Mentxakatorre, Naia 6; Murueta Goyena, Ane 7; Gabilondo Cuellar, Inigo 8; Gómez Esteban, Juan Carlos 9; Del Pino Sáez, Rocio 1
CENTROS
1. Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas. Insituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia; 2. Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia; 3. Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología. Departamento de Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces. Hospital Universitario de Cruces. UPV/EHU; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Araba; 5. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 6. Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia. Hospital Universitario de Cruces; 7. Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas. Departamento de Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia. UPV/EHU; 8. Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia. Hospital de Cruces. Ikerbasque; 9. Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas. Servicio de Neurología. Departamento de Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia. Hospital de Cruces. UPV/EHU
OBJETIVOS
Analizar las diferencias cognitivas y neuropsiquiátricas entre portadores asintomáticos y sintomáticos de enfermedad de Huntington (EH), comparado con controles sanos (CS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron 80 portadores de EH [35 asintomáticos, 19 sintomáticos (<5 años de evolución), 26 sintomáticos (>5 años de evolución)] y 71 CS. Se evaluó la función motora (UHDRS), estado cognitivo general (MoCA), cognición (cognición visual, fluencia verbal, velocidad de procesamiento, y flexibilidad cognitiva) y síntomas neuropsiquiátricos (ansiedad, irritabilidad, apatía, conducta suicida, calidad de vida, depresión, y actividades de la vida diaria). Se realizó ANOVA de un factor y la prueba post hoc de Tukey para analizar y comparar el rendimiento entre grupos.
RESULTADOS
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas a nivel motor (F(3,147)=93.8; p<.001), en el estado cognitivo general (F(3,145)=27.7; p<.001), y en memoria visual (F(3,138)=20.9; p<.001) entre grupos. Los pacientes sintomáticos de >5 años de evolución presentaron mayor deterioro en velocidad de procesamiento, habilidades visuoespaciales, fluencia verbal, flexibilidad cognitiva, depresión, apatía, calidad de vida, y actividades de la vida diaria en comparación con los pacientes sintomáticos de <5 años de evolución y los asintomáticos.
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren que los pacientes asintomáticos y sintomáticos de EH presentan mayor deterioro a nivel motor, cognitivo y neuropsiquiátrico comparado con los CS, especialmente en memoria visual. Los pacientes sintomáticos >5 años de evolución presentan mayor deterior cognitivo y más síntomas depresivos y apatía, peor calidad de vida y menor capacidad para las actividades de la vida diaria.