COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Fernández Espejo, Emilio 1; Rodríguez de Fonseca, Fernando 2; Gavito , Ana Luisa 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos; 2. Laboratorio de Medicina Regenerativa. Instituto de Biomedicina de Málaga
OBJETIVOS
La mieloperoxidasa (MPO) se ha implicado en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson (EP). Hay diferencias en la respuesta fisiológica de MPO entre hombres y mujeres. El objetivo ha sido estudiar la relación entre la MPO del líquido cefalorraquídeo (LCR) con la clínica de EP en hombres y mujeres.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizó la actividad y la concentración de MPO en LCR de 58 pacientes y 40 controles tras rigurosa selección. Se evaluó la integridad de la barrera hematoencefálica (BHE).
RESULTADOS
La BHE está íntegra en la EP. La concentración y actividad de MPO fue similar en la cohorte global de pacientes respecto a controles. Los niveles de MPO fueron superiores en hombres que en mujeres (p=0,0084). La concentración de MPO se correlacionó positivamente con la duración de EP tanto en hombres como mujeres (p<0,01), pero el incremento progresivo de MPO solo fue significativo en los pacientes varones con duración >= 12 años (p<0,01).
CONCLUSIONES
La MPO del LCR no es buen biomarcador de EP porque no hay diferencias en concentración y actividad entre pacientes y controles. Los niveles de MPO se correlacionan positivamente con la duración de la EP, pero el incremento es significativo solo en hombres con >=12 años de enfermedad, no mujeres. Se propone que la respuesta inmune relacionada con MPO cerebral es débil en la EP inicial en todos los pacientes, pero se incrementa significativamente en pacientes varones con el avance de la enfermedad. Ello podría relacionarse con diferencias de género en la progresión clínica de la EP.