Ideación suicida en pacientes con enfermedad de Parkinson. Resultados de la cohorte COPPADIS y comparación con un grupo control

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Íñiguez Alvarado, Maria Cristina 1; Santos-García , Diego 1; de Deus Fonticoba, Teresa 2; Cores Bartolomé, Carlos 1; Feal Painceiras, Maria J 1; Suárez Castro, Ester 2; Canfield , Hector 2; Martínez Miró, Cristina 3; Jesús , Silvia 4; Buongiorno , Maria Teresa 5; Planellas , Lluis 6; Cosgaya , Marina 7; García Caldentey, Juan 8; Caballol , Nuria 9; Legarda , Ines 10; Hernández Vara, Jorge 5; Cabo , Iria 11; López Manzanares, Lydia 12; González Aramburu, Isabel 13; Ávila Rivera, Maria A. 14; Gómez Mayordomo, Victor 15; Nogueira , Victor 16; Puente , Victor 17; Dotor García-Soto, Julio 18; Borrué , Carmen 19; Solano Vila, Berta 20; Álvarez Sauco, Maria 21; Vela , Lydia 22; Escalante , Sonia 23; Cubo , Esther 24; Carrillo Padilla, Francisco 25; Martínez Castrillo, Juan C. 26; Sánchez Alonso, Pilar 27; Alonso Losada, Maria G. 28; López Ariztegui, Nuria 29; Gastón , Itziar 30; Kulisevsky , Jaime 31; Blázquez Estrada, Marta 32; Seijo , Manuel 11; Rúiz Martínez, Javier 33; Valero , Caridad 34; Kurtis , Monica 35; de Fábregues , Oriol 10; González Ardura, Jessica 36; Alonso Redondo, Ruben 37; Ordás , Carlos 38; López Díaz, Luis M. 39; Martinez-Martin , Pablo 40; Mir , Pablo 41


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario A Coruña; 4. Servicio de Neurología. 3Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica, Instituto de; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 6. Servicio de Neurología. Clínica del Pilar; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 8. Servicio de Neurología. Centro Neurológico Oms 42, Palma de Mallorca, Spain.; 9. Servicio de Neurología. 9Consorci Sanitari Integral, Hospital Moisés Broggi, Sant Joan Despí; 10. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases; 11. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 14. Servicio de Neurología. Hospital General de l'Hospitalet; 15. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 16. Servicio de Neurología. Hospital Da Costa; 17. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 18. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 19. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 20. Servicio de Neurología. 21Institut d'Assistència Sanitària (IAS) - Institut Català de la Salut.; 21. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 22. Servicio de Neurología. Fundación Hospital de Alcorcón; 23. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 24. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 25. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 26. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 27. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 28. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 29. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 30. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 31. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau; 32. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 33. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 34. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 35. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 36. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 37. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 38. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 39. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 40. Servicio de Neurología. 4CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas),; 41. Servicio de Neurología. 4CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas)

OBJETIVOS

Nuestro objetivo fue determinar la frecuencia de ideación suicida (IS) en una población de personas con enfermedad de Parkinson (P-EP) y comparar con un grupo control así como establecer la relación con depresión.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo que incluyó una visita basal (V0) y a los 24 ± 1 mes (V24) realizada a P-EP y controles de la cohorte COPPADIS. Se utilizó el ítem-9 del BDI-II (Beck Depression Inventory II) para evaluar la IS siendo clasificados los sujetos como sin IS (IS-; BDI-II item-9 = 0) o con IS (IS+; BDI-II item-9 >= 1). Se identificaron los sujetos con depresión mayor (DM) según criterios DSM-IV.

RESULTADOS

Aunque la DM fue más frecuente en los P-EP que en los controles (V0, 15.9% vs 7.7% [p=0.001]; V24, 17.3% vs 4.8% [p<0.0001]), no hubo diferencias en la frecuencia de IS en V0 (5.1% [35/693] vs 4.3% [9/207]; p=0.421) ni en V24 (5.1% [26/508] vs 4.8% [6/125]; p=0.549). En la cohorte completa la DM fue más frecuente en los sujetos IS+ que en los IS- (V0 [N=900], 63.6% vs 11.4% [p<0.0001]; V24 [N=633], 50% vs 13% [p<0.0001]). No se reportaron casos de suicidio entre V0 y V24. Después de ajustar por otras covariables, la DM fue el factor más significativo asociado a IS tanto en V0 (OR=4.73; p=0.002) como en V24 (OR=7.76; p<0.0001) en los P-EP.

CONCLUSIONES

Aunque la DM fue más frecuente en los P-EP que en los controles, no hubo diferencias con respecto a la IS. Presentar DM se asoció a más riesgo de IS.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona