COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Carnes Vendrell, Anna 1; Barallat-Gimeno , Eva 2; null, Ana Luisa 3; null, Beatriz 4; null, Albert 5; Escobar-Bravo , Miguel Angel 2; Reivan-Ortiz , G.G. 6; Maxi-Maxi , EA 7; Martínez-Suárez , PC. 7; Ramírez-Coronel , AA 7; null, Gerard 4
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Santa María; 2. Servicio: Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de Lleida; 3. Servicio: Residencia Senior. Residencia Senior; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Santa María; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Laboratory of Basic Psychology, Behavioural Analysis and Programmatic Development PAD-LAB. Catholic University of Cuenca; 7. Laboratory of Psychometry, Comparative Psychology and Ethology. Catholic University of Cuenca
OBJETIVOS
El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades psicométricas del DKAS-S con cohortes de estudiantes de salud ecuatorianos, comparar estos resultados con una validación anterior en estudiantes de salud españoles y analizar el nivel de conocimiento según diferentes variables.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio transversal para evaluar la validez y fiabilidad de la DKAS-S comparando dos cohortes diferentes de estudiantes de salud (enfermería y psicólogos).
RESULTADOS
Un total de 659 estudiantes de España (n=233) y Ecuador (n=426) completaron la DKAS-S (edad media 24,02 (6,35) años), el 52,80% eran estudiantes de enfermería. La DKAS-S mostró buena consistencia interna en la cohorte ecuatoriana (α de Cronbach = 0,76). No se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes españoles y ecuatorianos (p=0,134) en la puntuación de la escala global, pero sí en algunas subescalas. Los estudiantes de psicología puntuaron significativamente más alto en la escala global que los estudiantes de enfermería (31,32 (8,77) vs. 29,14 (8,62); p=0,001)). Los estudiantes con antecedentes familiares de deterioro cognitivo puntuaron más alto en la escala global (p=0,002), y los que tenían contacto con personas con demencia obtuvieron mejores resultados en la escala global (p=0,015).
CONCLUSIONES
Se confirma que la DKAS-S es un instrumento adecuado y útil para medir el nivel de conocimiento sobre las demencias en estudiantes de salud de países de habla hispana. Es una medida fiable y válida con buenas propiedades psicométricas. Comprender los conocimientos de los estudiantes de salud sobre las demencias permitirá una mejor adaptación de los planes académicos para formar mejores profesionales de la salud.