COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Palasí Franco, Antonio; null, Jesus; Gutierrez Iglesias, Belen; Liebana Gutierrez, Diana; Martínez García, L; Martinez Sanchez, Nuria; Ballvé , Alejandro; Maisterra Santos, Olga; Quintana Luque, Manuel; null, Pilar; Pujadas Navines, Francesc
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El deterioro cognitivo postCOVID-19(DCPC) se presenta con una incidencia de hasta el 12.5% el primer año tras el COVID-19. Suele ir acompañado de otros síntomas dentro del síndrome de COVID persistente (SCP). El objetivo es describir las características del DCPC y sus factores determinantes en una serie de casos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron los datos clínicos de los pacientes afectos de deterioro cognitivo tras COVID-19 que acudieron a nuestras Consultas de Demencias en los últimos dos años, sus marcadores analíticos de inflamación durante la infección (picos séricos de VSG, PCR, dímero-D, interleucina-6 y ferritina) y las puntuaciones en las escalas cognitivas.
RESULTADOS
37 pacientes (22 mujeres) con una edad media de 56.4±12.4 años. El 52.4% no tenían diagnósticos psiquiátricos previos y el 61.9% presentaron neumonía por COVID-19 requirendo ingreso. El 85.7% presentaban otros síntomas asociados al DCPC compatibles con un SCP, mientras que en el resto el DCPC se presentó aisladamente. Los síntomas acompañantes más frecuentes fueron astenia(72.2%), síntomas depresivos(71.4%) y niebla cerebral(63.6%). Las funciones cognitivas más frecuentemente alteradas fueron las ejecutivas(85.7%), capacidad atencional(81.6%) y memoria (47.6%), con un predominio en alteraciones en la recuperación de información(40%). No se observó asociación entre los parámetros inflamatorios y las escalas cognitivas. Los pacientes sin un SCP asociado presentaron mayor número de hallazgos en la neuroimagen(p=0.02) respecto al resto(principalmente leucoaraiosis e infartos lacunares)
CONCLUSIONES
En nuestra serie predominaron las alteraciones ejecutivas y atencionales. El DCPC suele asociarse a SCP, mientras que aquellos pacientes sin SCP podrían asociar otras causas de deterioro cognitivo (como la afectación cerebrovascular)