Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características clínicas y formas de presentación de la Angiopatía Amiloide Cerebral Inflamatoria: serie de casos

Características clínicas y formas de presentación de la Angiopatía Amiloide Cerebral Inflamatoria: serie de casos

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Paul Arias, Miriam; García Díaz, Anna; Freixa Cruz, Albert; Gallego Sánchez, Yhovany; Sanahuja Montesinos, Jordi; Mauri Capdevila, Gerard; Purroy García, Francisco; Vázquez Justes, Daniel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

La angiopatía amiloide cerebral (AAC) es una entidad anatomopatológica debida al depósito de proteína beta-amiloide en los vasos de pequeño tamaño corticales y leptomeníngeos. Si existe reacción autoinmunitaria asociada, se produce la AAC inflamatoria (AAC-i).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutaron de forma prospectiva pacientes que cumplieran criterios de probable AAC-i entre noviembre de 2020 y febrero de 2022. Revisamos las características clínicas, manejo, neuroimagen, tratamiento y la evolución clínica.

RESULTADOS

Un total de 6 pacientes fueron incluidos. Solo una (16.7%) era mujer. El rango de edad fue de 56 a 86 años. 3 pacientes (50%) debutaron con hemorragia intracerebral (HIC), dos (33.3%) con crisis epiléptica, uno siendo estado epiléptico, y uno (16.6%) como deterioro cognitivo rápidamente progressivo y confusión. Dos (33.3%) tenían antecedentes de clínica neurológica transitoria (posible amyloid spell). Todos presentaban proteinorraquia en LCR y ninguno pleocitosis. En la RM, la afectación de microsangrados e hiperintensidades cortico-subcorticales en FLAIR-T2 fue multihemisférica en 4 pacientes (66.6%). 5 (83.3%) presentaron lesiones puntiformes que restringían en las secuencias difusión y el 50% siderosis cortical. 5 (83.3%) recibieron tratamiento empírico con corticoterapia y dos (33.3%) iniciaron tratamiento inmunosupresor. Un paciente falleció por HIC masiva y los demás, aunque mejoraron desdel punto de vista clínico, su funcionalidad empeoró a los 3 meses (mRS>2).

CONCLUSIONES

En nuestra serie, la AAC-i se presentó en forma de déficit focal, crisis epilépticas o deterioro cognitivo rápidamente progresivo. La mitad sufrieron HIC en la neuroimagen. Aunque se ha descrito una buena respuesta al tratamiento inmunosupresor en nuestra serie los pacientes desarrollaron una morbi-mortalidad considerable.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona