Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ictus isquémico por estenosis intracraneal: descripción y seguimiento de una serie

Ictus isquémico por estenosis intracraneal: descripción y seguimiento de una serie

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Molina Goicoechea, Maria; Martínez Campos, Elisa; San Miguel Oroz, Mikel; Gil Alzueta, Maria Carmen; Herrera Isasi, Maria; Muñoz Arrondo, Roberto; Aymerich Soler, Nuria; Zandio Amorena, Beatriz


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Navarra

OBJETIVOS

El ictus isquémico aterotrombótico por estenosis intracraneal (EIC) es poco frecuente, con mecanismos etiopatogénicos diversos. Analizamos una muestra de pacientes con este diagnóstico; características, evolución y tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes ingresados por ictus isquémico aterotrombótico por EIC entre 2016-2021. Analizamos datos epidemiológicos, clínicos, tratamiento y evolución. Se realiza análisis estadístico con SPSS.

RESULTADOS

106 pacientes con edad media de 73 años y 66,3% de sexo masculino. Predominaron los pacientes con PACI (48.1%) y patrón sugestivo de embolismo en RM (52.8%). Al ingreso el 38.7% recibió antiagregación simple (AAS), 21.7% doble (DAP) y el 14.2% anticoagulación (AC). En el 1.8% se realizó angioplastia (ACTP) en fase aguda. Al alta, el 44,3% estaban con AAS, un 23.6% con DAP y un 17,9% anticoagulados. El 80% fueron tratados con estatinas a dosis altas. El 3.7% se trató con ACTP programada, restringiéndose solo a aquellos con recurrencia a pesar de tratamiento médico óptimo, siendo 33% de perfil hemodinámico. El uso de DAP fue significativamente mayor en los últimos años(p=0.05). La tasa de recurrencia precoz fue del 10.4% y tardía del 5.9%. Las recurrencias fueron inferiores en los pacientes que recibieron DAP como prevención secundaria (OR 0,58;IC 0.15-2,3). Se encontró asociación de la recurrencia precoz con la DM (OR 4.235; IC 1.05-17.08), y con la clínica al ingreso de Accidente isquémico transitorio (AIT) (OR 7,81;IC 7,7-34.3).

CONCLUSIONES

En nuestro estudio, existe mayor recurrencia precoz en pacientes diabéticos y en los AIT. Hay mayor uso de DAP en los últimos años, tal como avalan las guías actuales.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona