COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Meca Lallana, Jose E. 1; Eichau , Sara 2; Casanova , Bonaventura 3; Alvarez Rodríguez , Elena 4; Pato , Antonio 5; Forner , Mireia 6; Toledo , Baldo 6
CENTROS
1. Neuroinmunología Clínica. Servicio de Neurología. Cátedra NICEM. UCAM. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Unidad de Neuroinmunología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio de Neurología. Hospital Álvaro Cunqueiro; 5. Servicio de Neurología. Hospital Povisa; 6. Departamento Médico. Sanofi
OBJETIVOS
Evaluar la efectividad de alemtuzumab en la calidad de vida (CdV) de los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Lemvida es un estudio prospectivo de 3 años de seguimiento en pacientes con EMRR tratados con alemtuzumab por práctica clínica. Se evaluó la CdV (mediante la Escala del Impacto de la Esclerosis Múltiple, MSIS-29) al inicio y cada 6 meses, junto con la fatiga (Escala Modificada del Impacto de la Fatiga, MFIS-21), depresión (inventario de Depresión de Beck, BDI-II), datos clínicos y de seguridad.
RESULTADOS
Se incluyeron 165 pacientes (67,9% mujeres, 6,7% sin tratamiento previo) con una edad media (DE): 38,6 (9,1) años, duración de la enfermedad: 8,5 (6,0) años, EDSS basal: 3,3 (1,7) y número de brotes en los últimos 2 años: 1,8 (1,3). El 47,7% de los pacientes presentaba lesiones realzadas con gadolinio (5,1 [6,8]). Tras 3 años de tratamiento con alemtuzumab, se observó una mejora significativa en la puntuación MSIS-29 (n=85) en el dominio físico (27,9 (24,1) vs 33,6 (24,0) al inicio; p=0,007) y psicológico (30,8 (25,8) vs 44,1 (27,9); p=0,002). Las medidas de fatiga (n=63) y depresión (n=54) disminuyeron significativamente después de 3 años. Alemtuzumab redujo la tasa anualizada de brotes en un 83,4% (a 0,15 (IC95%: 0,11-0,19) y la EDSS (a 2,9 (1,8); p<0,001). Se notificaron 55 acontecimientos adversos graves, entre ellos 2 muertes, una de ellas relacionada con alemtuzumab.
CONCLUSIONES
Alemtuzumab mejoró la CdV física y psicológica en pacientes con EMRR durante 3 años de tratamiento, y mostró su eficacia clínica y seguridad.