COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Pappolla Ricci, Agustin 1; Rio Izquierdo, Jordi 1; Auger Acosta, Cristina 2; Sao Aviles, Augusto 3; Carvajal Junco, Rene 1; Tur Gomez, Carmen 1; Rodríguez Barranco, Marta 1; Cobo Calvo, Alvaro 1; Carbonell Mirabent, Pere 3; Castilló Justribo, Joaquin 1; Braga da Silva, Nathane 1; Vidal Jordana, Angela 1; Arrambide García, Georgina 1; Mongay Ochoa, Neus 1; Nos Llopis, Carlos 1; Rodríguez Acevedo, Breogan 1; Zabalza de Torres, Ana 1; Midaglia Fernández, Luciana 1; Salerno , Annalaura 2; Galan Cartaña, Ingrid 1; Comabella López, Manuel 1; Sastre Garriga, Jaume 1; Tintoré Subirana, Mar 1; Rovira Cañellas, Alex 2; Montalban Gairin, Xavier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Bioestadística. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Investigar la eficacia de predictores de actividad clínica (CA) y actividad de la enfermedad (EDA) en pacientes con EMRR en tratamiento oral (TMEo).
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con EMRR iniciando de TMEo con teriflunomida, dimetilfumarato y fingolimod. Se practicaron RM basal y anuales hasta 36 meses de seguimiento. Se recolectaron características basales y se efectuó seguimiento clínico. Al año, fueron clasificados según el Score de Río (SR) en "bajo" (RS-BR) (0 y 1 punto) o "alto" riesgo (RS-AR) (2 y 3 puntos). A los 36 meses, se evaluó su capacidad para predecir CA y EDA durante los 24 meses previos.
RESULTADOS
Incluímos 184 pacientes (61% mujeres). Al inicio del TMEo, la duración mediana de la enfermedad fue 31 meses (RIC 12.70-123.38), el EDSS mediano fue 1.5 (RIC 1.0-2.5) y la edad media fue 40.7 años (DE 9.78). No hubieron diferencias entre tratamientos en el Nº de recaídas o lesiones en T2. Se encontraron diferencias entre el Nº de lesiones Gd+ (fingolimod 2 (RIC 0-7.5) vs. teriflunomida y dimetilfumarato 0 (RIC 0-1, p <0.001). Al año, 161 (87.5%) pacientes presentaron RS-BR, 23 (12.5%) RS-AR y 114 (62%) NEDA. A los 36 meses, el RS-AR predijo la presencia de CA (recaídas (OR 8.30, 95% CI 3.15-21.85) y progresión del EDSS (OR 8.1, 95% CI 3.30-20.54)), pero el 38% y 30% de pacientes con RS-BR y RS=0 respectivamente presentaron EDA por actividad radiológica (RA) entre 12 y 36 meses.
CONCLUSIONES
El RS predice la CA, no así la RA en un grupo importante de pacientes, resultando en EDA.