COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
García Gil-Perotin, Sara 1; Bernad , Lucia 2; null, Salma 3; Ferrer Pardo, Cristina 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio: TICS. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La información proporcionada por la persona con esclerosis múltiple a través de medidas de resultados reportados por el paciente (PROMs) puede anticipar cambios en la evolución de la enfermedad. Nuestro objetivo fue determinar el valor de las PROMs para detectar progresión de discapacidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en dos cohortes de pacientes con EM remitente (EMR) (n=79) y progresiva (EMP) (n=30). Las variables clínicas (EDSS, SDMT, 9HPT y T25FW) y la evaluación de biomarcadores fueron simultáneas a la autoadministración de los cuestionarios: EuroQol-5D (EQ-5D), MusiQol, Escala de Impacto de Fatiga Modificada (MFIS) y el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II). Se utilizaron pruebas no paramétricas para comparar grupos o variables (software R).
RESULTADOS
Las PROMs fueron estadísticamente diferentes entre paclentes con RMS y PMS, siendo desfavorables en el segundo grupo. Todas las PROMs se correlacionaron con la discapacidad (EDSS) al momento de llenar el cuestionario (Kruskal Wallis P < 0.01) aunque la puntuación en MFIS fue la mejor herramienta para distinguir entre pacientes de la cohorte de RMS. Puntuaciones MFIS>29 se relacionaron con mayor duración de la enfermedad (Rho= 0,498, p=0,000), mayor edad (Rho=0,415, p=0,001), tiempos de ejecución más largos en 9HPT (Rho=0,818, p=0,000) y en T25FW (Rho=0,239, p=0,036), y niveles más elevados de quitinasa3-like1 basal en LCR (Rho=0,227, p=0,043). La sNFL contemporánea no se correlacionó con las PROMs.
CONCLUSIONES
Las PROMs, en concreto la MFIS, podrían aportar información complementaria en la detección temprana de la progresión de la discapacidad y recomendamos su inclusión como datos mínimos a recoger en la historia clínica.