Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Profundizando en la fatiga del síndrome post-COVID-19

Profundizando en la fatiga del síndrome post-COVID-19

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Gómez Eguilaz, Maria 1; López Álava, Sara 1; Ramón Trapero, Jose Luis 2; Castillo Alvarez, Federico 1; Gómez Loizaga, Nuria 3; García Penco, Carmen 3; Pérez Martínez, Laura 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 2. Servicio: Medicina Familia. Centro de Salud Haro; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital San Pedro; 4. Servicio: Neurociencias. CIBIR

OBJETIVOS

El síndrome post-coronavirus 2019 es una afección que tiene lugar después de la COVID-19. Los principales síntomas son fatiga, disnea y alteraciones cognitivas, lo que impacta de un modo negativo en la calidad de vida de estas personas. Con el fin de avanzar en el conocimiento de este problema, se analiza la fatiga post-COVID-19.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional de casos (pacientes con fatiga post-COVID-19) y controles (sin fatiga tras pasar COVID-19) que se evalúan en una primera visita y a los 6 meses (Mayo-Noviembre 2021). Se incluyen 40 pacientes en cada grupo, valorándose parámetros sociodemográficos, clínicos, cuestionarios de: fatiga (escala CHADLER), afectación cognitiva, ansiedad, depresión, somnolencia, alteraciones de sueño y calidad de vida, así como parámetros analíticos. Se realizó un estudio de citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias.

RESULTADOS

80 pacientes; encontrándose 3 mujeres por cada hombre. Edad media 51 años. No hubo diferencias en clínica inicial, salvo disnea (40 vs 18%). Los casos, puntuaban más en el apartado de fatiga física que psicológica. También, presentaron puntuaciones significativamente mayores en alteraciones de sueño, ansiedad y depresión, no siendo significativas en alteraciones cognitivas ni calidad de vida. También hay diferencias en la pérdida de peso inicial y pérdida de fuerza en extremidades superiores. Sin diferencias significativas en parámetros analíticos, ni en citoquinas proinflamatorias ni antiinflamatorias, pero se aprecia un aumento de mediadores inflamatorios

CONCLUSIONES

Los casos con fatiga post-COVID-19 presentan objetivamente más ansiedad, depresión y trastornos de sueño; sin diferencias en alteraciones cognitivas Las puntuaciones mejoran a los 6 meses Evidenciamos cierta tendencia inflamatoria en las citoquinas

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona