Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Alteraciones en el acceso léxico-semántico en pacientes con COVID persistente

Alteraciones en el acceso léxico-semántico en pacientes con COVID persistente

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Herrera Gómez, Elena; Fernández Manzano, Lucia; Ramírez Arjona, Ainhoa; Pérez Sánchez, Maria del Carmen; San Miguel Abella, Romina; Barrenechea , Arrate; González Nosti, Maria


CENTROS

Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo

OBJETIVOS

el objetivo de este trabajo es conocer si los pacientes con diagnóstico o sospecha de COVID persistente tienen dificultades de producción oral y en qué medida están implicadas las variables psicolingüísticas.

MATERIAL Y MÉTODOS

En el estudio participaron 197 pacientes (88% mujeres con una edad media de 47,7 años) y 50 controles emparejados en todas las variables sociodemográficas (edad, sexo y nivel educativo). Se utilizó una extensa batería neuropsicológica para evaluar todos los dominios cognitivos. Para evaluar el lenguaje se incluyeron tareas de fluidez verbal (fonológica, acciones, semántica y excluyente) y se obtuvieron valores de las variables psicolingüísticas más importantes implicadas en la producción oral. También se utilizaron las subpruebas del BETA (Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos) de denominación de objetos, acciones y denominación a definición, emparejamiento de sinónimos y emparejamiento definición palabra.

RESULTADOS

Los resultados preliminares muestran que existen diferencias en el número total de palabras generadas en la fluidez fonológica, semántica y de acciones entre ambos grupos. Al analizar las variables psicolingüísticas de las palabras generadas en la prueba de fluidez verbal, encontramos diferencias en variables semánticas en la fluidez semántica y de acciones. También hay diferencias entre ambos grupos en la tarea de denominación a definición.

CONCLUSIONES

En conclusión, los pacientes con COVID persistente muestran déficits en el acceso léxico-semántico tanto en tareas de fluidez verbal como de denominación. Estas dificultades no pueden ser explicadas por un enlentecimiento en la velocidad de procesamiento ya que hay participación de variables semánticas independientes de otros procesos cognitivos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona