Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Ha tenido impacto la pandemia de COVID-19 en el fenotipo de los Trastornos del Movimiento Funcionales? Experiencia de una Unidad especializada en España

¿Ha tenido impacto la pandemia de COVID-19 en el fenotipo de los Trastornos del Movimiento Funcionales? Experiencia de una Unidad especializada en España

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

López Jiménez, Alejandro 1; Guerra Hiraldo, Juan Diego 2; M. Kurtis, Monica 1; Parées Moreno, Isabel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

La incidencia de trastornos del movimiento funcionales (TMF) ha aumentado durante la pandemia de COVID-19 y se han informado cambios relevantes en el fenotipo de presentación de los TMF. Los TMF paroxísticos (TMF-P) se manifiestan como episodios intermitentes de movimientos involuntarios anormales con consciencia retenida. Analizamos la prevalencia de los TMF-P atendidos en nuestra Unidad de TMF antes y después de la pandemia por COVID-19.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos retrospectivamente los de casos con TMF atendidos en nuestra Unidad, para explorar la frecuencia de pacientes diagnosticados de TMF-P durante la pandemia (Marzo/2020 hasta Marzo/2022) y compararla con un grupo control de TMF-P diagnosticados en periodo prepandémico (Enero/2017 a Febrero/2020). Los fenotipos y características de los pacientes atendidos antes de la pandemia frente al período pandémico se compararon con una prueba de chi-cuadrado. La significación estadística se fijó en p<0,05.

RESULTADOS

En el grupo pandémico, 24 de 97 pacientes con TMF (24,7%) presentaban un TMF-P (21 mujeres, edad media 38,54+13,9 años). En el grupo de control, 15 (12%) pacientes de 124 tenían un TMF-P (13 mujeres, edad media 38+14,23 años). Comparando ambos periodos, el promedio de aparición de TMF-P durante la pandemia fue de 12 casos/año frente al grupo control (prepandemia) con 5 casos/año. Considerando la variación de TMF no paroxísticos entre ambos períodos, encontramos un incremento significativo de TMF-P en el período pandémico (p=0,01).

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, la incidencia de TMF-P se ha incrementado significativamente durante la pandemia de COVID-19, lo que debería tenerse en cuenta a la hora de planificar los abordajes terapéuticos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona