Asociación entre el IGF-1 y la cognición social en la enfermedad de Huntington

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Fernández Ramajo, Carlos 1; Gil Polo, Cecilia 1; Martínez Horta, Saul-Indra 2; Sampedro Santalo MD, Frederic 2; Calvo , Sara 1; Alonso García, Esther 3; Riñones Mena, Esther 3; Aguado García, Laura 1; Mariscal , Natividad 1; Muñoz Siscart, Ignacio 1; Díaz Piñeiro, Dolores 1; Riva De Neyra, Jessica 4; Sánchez Chillón, Arturo 1; Gil Luque, Sendoa 1; Madrigal Lkhou, Elisabeth 1; Echevarría Iñiguez, Ana 1; Cubo Delgado, Maria Esther 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: Radiología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 4. Servicio: Neurociencias. Complejo Asistencial Universitario de Burgos

OBJETIVOS

Investigar la función hipotalámica y su asociación con la cognición social y otros síntomas no motores así como la estructura del cerebro en la enfermedad de Huntington.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, transversal de casos y controles. Examinamos la apatía , ansiedad, depresión e irritabilidad , cognición social [Ekman 60 faces test], síntomas motores(UHDRS) y funcionalidad . Comparamos los niveles de oxitocina, vasopresina, ejes corticotrópico, somatotrópico, gonadotrópico, tirotrópico y lactotrópico entre los pacientes con enfermedad de Huntington y los controles. La asociación entre la función hipotalámica con la función cerebral fue analizada usando un análisis de regresión multivariable.

RESULTADOS

Incluímos 22 pacientes con enfermedad de Huntington, 41% hombres y 59% mujeres, con una edad media de 58.09 +/- 9.72 con una mediana del Total Functional Capacity fue de 11.00 (9.75;13.00). Se incluyeron 19 controles apareados por sexo y edad. Comparado con los controles, los pacientes con enfermedad de Huntington tienen deterioro de la cognición social (p< 0.001) y apatía (p<0.001). En un análisis de regresión multivariable, la puntuación total en la escala de Ekman se asoció negativamente a pacientes con enfermedad de Huntington y a la toma de fármacos antidopaminérgicos y positivamente con los niveles de IGF-1 [β=0.06, 95% CI:0.001;0.12, p=0.04]. En la enfermedad de Huntington, niveles más bajos de IGF-1 se asociaron con una reducción de la sustancia gris en regiones frontotemporales y subcorticales (p< 0.05 corregido)

CONCLUSIONES

La función hipotalámica, específicamente los niveles de IGF-1, podrían tener un impacto en la cognición social y estructura cerebral en la enfermedad de Hungtinton.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona