COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Martí Andrés, Gloria 1; null, Liza 2; Riverol Fernández, Mario 3; null, Sanne K. 2; Prieto Azcárate, Elena 4; null, Klaus L. 2; Arbizu Lostao, Javier 4; Luquin Piudo, Maria Rosario Isabel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. University Medical Center Groningen; 3. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 4. Servicio: Radiología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Aplicación práctica de los nuevos criterios diagnóstico de parkinsonismos atípicos y su comparación con los antiguos criterios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional que incluye un total de 107 pacientes con parkinsonismos atípicos: atrofia multisistema (AMS, n=34) y parálisis supranuclear progresiva (PSP, n=73). Se aplicaron los criterios antiguos y vigentes en ambos grupos obteniendo el nivel de certeza diagnóstica final, duración de enfermedad al alcanzar cada nivel y número de criterios de soporte.
RESULTADOS
Se aplicó el segundo consenso (2C) de criterios diagnósticos de la AMS definiendo 24 AMS probables y 10 posibles. Los criterios MDS-AMS definieron 9 AMS establecidas, 23 probables y 2 posibles. No se objetivó diferencias en el tiempo hasta el primer diagnóstico entre ambos criterios (2C 2.6 años [2-4] y MDS-AMS 2 años [1.8-3.4], p=0.2597) ni entre tiempo hasta el nivel de certeza diagnóstica probable. Sí que se adelantó el diagnóstico con nivel de certeza de posible (2C 3 años [2-4] y MDS-AMS 1.6 años [0.9-2], p=0.0254). En el grupo de PSP, los criterios MDS-PSP definieron 69 sujetos con PSP probable, 3 posibles y uno “sugestivo de”. En cambio, los criterios NINDS-SPSP objetivaron 17 probables, 47 posibles y falló en diagnosticar a 9 pacientes con PSP. Los criterios MDS-PSP permitieron realizar un diagnóstico inicial anterior a los NINDS-SPSP (1.5 años [0.4-2.7] vs 2.7 años [1.6-3.9], p<0.001)
CONCLUSIONES
A pesar de su mayor complejidad, los criterios vigentes incrementan la sensibilidad y estratifican mejor a los pacientes según la certeza diagnóstica. Los criterios MDS-PSP permiten un diagnóstico precoz de los pacientes con PSP.