COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Pons Marques, Catalina 1; García-Sánchez , Carmen 2; Pascual Sedano, Berta 2; Cifré León, Ignacio 1; Grunden , Nicholas 3; Gironell Carreró, Alexander 2; Rodríguez Rodríguez, Rodrigo 4; Kulisevsky Bojarski, Jaume 2
CENTROS
1. Servicio: Psicología. Universidad Ramon Llull; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Departamento de Psicología. Universidad de Montreal, Concordia University; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Analizar a largo plazo el rendimiento cognitivo-conductual, el sueño y la calidad de vida (CV) de pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) intervenidos de estimulación cerebral profunda subtalámica (ECP-NST) bilateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal (basal, 3, 6 meses y 1, 2 y 3 años después de la ECP-NST bilateral) de 68 pacientes con EP (48,07 +8’159 años). 62,6% hombres a los cuales se administró una batería de pruebas cognitivas (MMSE, MDRS-2, fluencias), conductuales (FrSBEs, BDI-II; ESE), sueño (PDSS) y de calidad de vida (EuroQol-5 y PDQ 39).
RESULTADOS
El rendimiento cognitivo global y las funciones ejecutivas empeoraron significativamente a los 2 y 3 años (MDRS-2: F=5,773; <,001); Con disminución progresiva de la subescala iniciación (F=9,276; <,001) y las fluencias fonética (F=6,273; <,001) y semántica (F=7,307; <,001). Entre los 6 meses y los 3 años también se observó una disminución de la memoria (F=3,065; ,012). En la subescala conceptualización, el rendimiento mejoró entre los 3 y 6 meses, empeorando a los 3 años (F=9,276; <,001). La clínica depresiva mejoró a los 6 meses y 3 años (F=3,501; ,020). La CV mejoró (F=3,968; <,007; F=6,611; <,001). En el sueño no hubo cambios significativos a lo largo del tiempo.
CONCLUSIONES
La ECP-NST bilateral se asocia a un empeoramiento de las fluencias verbales, mejoría de la calidad de vida, sin afectación del sueño. A largo plazo existe una reducción de las funciones cognitivas que es compatible con la progresión de la EP.