COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Jiménez Jiménez, Felix Javier 1; Alonso Navarro, Hortensia 1; García Martín, Elena 2; García-Agúndez Pérez-Coca, Jose Augusto 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Sureste; 2. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Extremadura; 3. Departamento de Farmacología. Universidad de Extremadura
OBJETIVOS
La coenzima Q10(CoQ10) es un importante antioxidante tisular. Siendo el estrés oxidativos uno de los principales mecanismos involucrados en la patogenia de la enfermedad de Parkinson(EP) y de otras enfermedades neurodegenerativas, varios estudios analizaron las concentraciones de CoQ10 en diferentes tejidos en pacientes con síndromes parkinsonianos y controles. El objetivo de este trabajo es valorar la posible utilidad de los niveles de CoQ10 en diversos tejidos como posible biomarcador de EP y de otros síndromes parkinsonianos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un metaanálisis de los estudios observacionales de casos y controles elegibles que analizaron niveles tisulares de CoQ10 en pacientes con EP u otros síndromes parkinsonianos, utilizando el Rsoftware package meta y aplicando el modelo de efectos al azar(random-effects)
RESULTADOS
Comparados con controles, los pacientes con EP tuvieron niveles séricos normales de CoQ10 total y corregidos con colesterol disminución del cociente sérico CoQ10 oxidada/CoQ10 reducida, disminución de CoQ10 en plaquetas y linfocitos, aumento de C0Q10 total y oxidada en líquido cefalorraquídeo, disminución de concentración en corteza cerebelosa y concentraciones normales en fibroblastos cutáneos. Los pacientes con atrofia multisistémica mostraron disminución de CoQ10 en suero, líquido cefalorraquídeo, corteza cerebelosa y fibroblastos cutáneos. Los pacientes con demencia de cuerpos de Lewy mostraron concentraciones normales de CoQ10 en suero y corteza cerebral y disminuidas en corteza cerebelosa; los pacientes con parálisis supranuclear progresiva disminución de CoQ10 en líquido cefalorraquídeo, y los pacientes con degeneración corticobasal niveles normales en cortex cerebral.
CONCLUSIONES
Los niveles tisulares de CoQ10 pueden considerarse como marcadores de algunos síndromes parkinsonianos, especialmente de atrofia multisistémica.