COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Rodrigo Gisbert, Marc 1; null, Manuel 2; null, Marta 3; Lozano , Prudencio 2; De Dios Lascuevas , Marta 4; null, Alvaro 3; null, Marta 3; null, Sandra 3; null, Marian 3; null, Noelia 3; null, David 3; null, Jesus 3; null, Jorge 3; Piñana , Carlos 5; Hernández , David 5; null, Carlos A. 3; Tomasello , Alejandro 6; null, Marc 3
CENTROS
1. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología.. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología.. Hospital Universitari Vall d´Hebron; 4. Servicio: Neurorradiología intervencionista.. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Neurorradiología intervencionista.. Hospital Universitari Vall d´Hebron; 6. Servicio: Neuorradiología intervencionista.. Hospital Universitari Vall d´Hebron
OBJETIVOS
El ictus isquémico con oclusión de gran/mediano vaso asociada a calcificación arterial intracraneal (CAI) es una entidad infrecuente presuntamente asociada a enfermedad aterosclerótica intracraneal. Nuestro objetivo fue describir el perfil de CAI y analizar su relación con los resultados clínicos y angiográficos del tratamiento endovascular (TEV).
MATERIAL Y MÉTODOS
De forma retrospectiva se incluyeron aquellos pacientes admitidos en nuestro centro con oclusión intracraneal y TEV desde enero-2020 hasta marzo-2021. Se analizó el perfil de localización de CAI en el TC sin contraste basal y su relación con los resultados angiográficos/clínicos mediante modelos de regresión logística.
RESULTADOS
De 320 pacientes, 17 presentaron oclusión asociada a CAI (sintomática-CAI: 5,3%), 63 CAI-asintomática (a-CAI: 19,7%) y en 240 no se objetivó CAI (no-CAI: 75%). Las oclusiones asociadas a CAI se localizaron frecuentemente en las arterias carótida interna terminal (6/17: 35,2%) y basilar (3/17: 17,6%). La tasa de no-recanalización (mTICI 0-2a) fue mayor en s-CAI (64,7%) frente a-CAI (15,9%; p<0,001) y no-CAI (13,7%; p<0,001). La necesidad de angioplastia/stent intracraneal fue también mayor en s-CAI (23,5%) frente a-CAI (1,6%; p=0,006) y no-CAI (4,2%; p=0,009). En el análisis multivariable, la oclusión asociada a CAI fue predictor independiente de fracaso en la recanalización (OR 10,36, IC95% 2,96-36,25; p<0,001), realización de angioplastia/stent intracraneal (OR 11,35; IC95% 1,72-75,02; p=0,012) y pérdida de independencia funcional (90-días mRS>=3 OR 5.04; IC95% 1.03-24.52; p=0.045).
CONCLUSIONES
La oclusión intracraneal asociada a calcificación arterial presenta peores resultados angiográficos y clínicos. Su identificación en la neuroimagen basal podría predecir la necesidad de stent intracraneal y determinar la estrategia óptima del TEV.