COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 1; Moreu Gamazo, Manuel 2; Trillo Senin, Santiago 3; Cruz Culebras, Antonio 4; Vales Montero, Marta 5; Simal Hernández, Patricia 1; de la Fuente , Elisa 3; Rodriguez , Fernando 4; null, Santiago 2; Vega , Juan 6; Vera , Rocio 4; López-Frías , Alfonso 7; Egido Herrero, Jose Antonio 1; Pérez García, Carlos 7
CENTROS
1. Unidad de Ictus. Hospital Clínico San Carlos; 2. Unidad de Neurorradiología intervencionsita. Hospital Clínico San Carlos; 3. Unidad de Ictus. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Unidad de Ictus. Hospital Ramón y Cajal; 5. Unidad de Ictus. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 6. Servicio: Neuroradiología Intervencionista. Hospital Universitario de la Princesa; 7. Servicio: Neuroradiología Intervencionista. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
En la actualidad no existe un consenso sobre el protocolo de actuación en los casos de fracaso de la trombectomía mecánica. Se describen los resultados de eficacia y seguridad de las distintas opciones de tratamiento empleadas en nuestro medio
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo observacional, prospectivo y multicéntrico, de práctica clínica habitual, en pacientes con ictus isquémico por oclusión de arteria cerebral media o carótida distal intracraneal, sometidos a tratamiento endovascular sin haber logrado la recanalización arterial tras 4 pases técnicamente adecuados. Evaluamos la tasa de complicaciones, recanalización arterial, hemorragia intracraneal sintomática (HICs) y resultado clínico a 3 meses.
RESULTADOS
71 pacientes fueron incluidos durante el periodo Noviembre 2019 a Diciembre 2021. La mediana de edad fue 73 años (63-84), siendo el 54,9 % mujeres. La mediana de NIHSS fue 17 (11-21). Se colocó stent intracraneal en 36 casos (con angioplastia en 21 de ellos), angioplastia aislada en 5 y repetición de pases (5 a 10) en 30. No hubo diferencias significativas en las características clínico-radiológicas basales entre los grupos de tratamiento. La colocación de un stent con angioplastia obtuvo las mejores tasas de recanalización arterial TICI2B-3 comparando con la repetición de pases (80,95% vs 0%) sin un aumento significativo en la tasa de complicaciones ni de HICs. También se obtuvieron mejores tasas de independencia (25% vs 13.33%) y menor mortalidad (20% vs 56,66%) a los 3 meses.
CONCLUSIONES
La terapia de rescate con stent intracraneal fue la opción terapéutica más empleada, obteniendo mayores tasas de independencia con menor mortalidad y similar tasa de HICs