COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Ribacoba Díaz, Carmen; Alcalá Ramírez-del Puerto, Jose Manuel; Cid Izquierdo, Veronica; Sánchez Boyero, Miguel Jesus; Hidalgo Valverde, Blanca; Lara González, Marina; Egido , Jose Antonio; Simal Hernández, Patricia; Montalvo Moraleda, Maria Teresa; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La osteomielitis de base de cráneo (OBC) es una entidad clínica grave y de difícil diagnóstico. La OBC atípica o central es una variante poco frecuente que afecta a hueso esfenoidal y occipital. Se caracteriza por la ausencia de cefalea y de antecedentes de infección otorrinolaringológica. La extensión inferomedial de la OBC atípica puede producir afectación de arteria carótida interna (ACI) intracraneal. Se presenta el caso de un paciente con ictus isquémicos de repetición secundario a una OBC atípica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 60 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 con mal control que acude a urgencias por cuadro brusco de disartria y paresia facio-braquial derecha. En la exploración presenta una NIHSS de 4.
RESULTADOS
En TC craneal basal se objetiva infarto parietal derecho crónico y frontal izquierdo agudo con disección de ACI izquierda. Es dado de alta con tratamiento antiagregante. Reingresa a los dos meses por empeoramiento clínico. La neuroimagen muestra nuevas lesiones isquémicas, así como lesión inflamatoria en la base de cráneo con erosión ósea que afecta a clivus, esfenoides y ambos senos cavernosos, con oclusión de ACI intracraneal bilateral. La biopsia de seno esfenoidal demostró la existencia de osteomilelitis y osteonecrosis por S. aureus y H. haemolyticus. Se inició antibioterapia con trimetoprim, sulfametoxazol y rifampicina con buena evolución clínica y estabilidad radiológica en los controles posteriores.
CONCLUSIONES
La OBC central es una causa excepcional de ictus isquémico, cuyo diagnóstico requiere confirmación histológica y microbiológica. La instauración precoz de tratamiento antibiótico disminuye la morbimortalidad.