COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Torres Iglesias, Gabriel 1; Fernández-Fournier Fernández, Mireya 2; Gutierrez-Fernández , Maria 3; Botella , Lucia 3; Puertas Muñoz, Inmaculada 2; Laso-García , Fernando 3; Gómez-de Frutos, Mari Carmen 3; Alonso-Lopez , Elisa 2; Montero-Calle , Ana 4; null, Beatriz 2; Miranda-Carús , Maria Eugenia 5; Bravo , Susana 6; null, Maria 2; null, Blanca 2; null, Laura 2
CENTROS
1. Grupo de Neurología y Enfermedades Cerebrovasculares. Área de Neurociencias del Instituto para la Investigación Sanitaria del Hospital la Paz – IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario La Paz; 4. Unidad de Proteómica Funcional. Instituto de Salud Carlos III; 5. Servicio: Reumatología. Hospital Universitario La Paz; 6. Unidad de Proteómica. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
Estudiar las Vesículas Extracelulares (VEs) originadas en células del sistema nervioso e inmune para obtener información sobre los procesos que tienen lugar en la Esclerosis Múltiple (EM) y sobre su especificidad como biomarcadores de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aislamos VEs totales de 86 pacientes con EM, 46 controles con enfermedad inmunomediada no neurológica [artritis reumatoide (AR)], 23 controles con lesiones de sustancia blanca no desencadenadas por el sistema inmunitario [infarto subcortical (ISc)] y 29 controles sanos (CS). Se extrajeron VEs derivados de neuronas (VEsN), VEs de linfocitos T y B (VEsLT y VEsLB) por inmunoprecipitación, se analizó su contenido de proteico por orbitrab.
RESULTADOS
Se encontraron niveles menores de VEsN (p = 0,017) en pacientes con EM comparados con pacientes con AR, y sus valores de proteína C reactiva y componentes del complemento fueron también bajos. Niveles mayores de VEsLB (p=0,001) y más bajos de VEsLT (p = 0.001) se detectaron en pacientes con EM en comparación con pacientes con ISc, con valores más altos de C4BP, factores del complemento y proteínas de unión a manosa. Comparando pacientes con EM con CS se encontraron niveles más bajos de VEsLB (p = 0,004) y VEsLT(p = 0,004) y por el contrario más altos de VEsN (p = 0.010), registrándose valores mayores de properdina y gelsolina.
CONCLUSIONES
Los niveles de subpoblaciones de VEs derivadas del sistema nervioso reflejan la afectación de la sustancia blanca de la EM, mientras que los VEs de linfocitos B y T resaltan la participación del sistema inmunitario en la enfermedad.