COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Carvajal Junco, Rene 1; Zabalza de Torres, Ana 1; Carbonell Mirabent, Pere 1; Martinez Gomez, Xavier 2; Rando , Ariadna 3; Cobo Calvo, Alvaro 1; Tur Gomez, Carmen 1; Rodriguez , Marta 1; Esperalba , Juliana 3; Rio Izquierdo, Jordi 1; Comabella Lopez, Manuel 1; Castillo Justribo, Joaquin 1; Rodrigo Pendas, Jose Angel 2; Pappolla , Agustin 1; Braga , Nathane 1; Mongay Ochoa, Neus 1; Vidal Jordana, Angela 1; Arrambide Garcia, Georgina 1; Rodriguez Acevedo, Breogan 1; Midaglia , Luciana 1; Borras Bermejo, Blanca 2; Galan Cartaña, Ingrid 1; Sastre Garriga, Jaume 1; Montalban Gairin, Xavier 1; Otero Romero, Susana 1; Tintore Subirana, Mar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Med. Preventiva y Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Microbiologia. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Determinar la inmunogenicidad y la seguridad de la vacunación durante el tratamiento con natalizumab (NTZ)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de casos cruzados anidado en cohorte prospectiva. Se incluyeron adultos con EM vacunados frente a hepatitis B (VHB), hepatitis A (VHA) y/o COVID-19 durante el tratamiento con NTZ, entre septiembre 2016 y febrero 2022. Se calcularon las tasas de seroprotección y se comparó la tasa anualizada de recaídas (TAA), lesiones captantes de contraste, lesiones nuevas T2 y EDSS durante el año previo (pre-exposición) y post-vacunación (post-exposición). Se consideró la duración de NTZ pre-vacuna (largo >1 año y corto <=1 año) y el virus JC (VJC)
RESULTADOS
Se incluyeron 60 pacientes: 44 (73%) mujeres, 45 años (DE 9.4), duración de la enfermedad 17 años (DE 8.7). La tasa de seroprotección global fue de 93% (91.6% (IC95% 73-99) VHA (n=24), 92.6% (IC95% 76- 99) VHB (n=27), 100% (IC95% 84-100) Covid-19 (n=23)). Se observó un descenso en la TAA (0.28 vs 0.01; p=0.004) y nuevas T2 (0.8 vs 0.02; p=0.1) sin cambios en EDSS (3.5 vs 3.5 p=0.6) en los periodos pre y post-exposición. El 50% de pacientes cambiaron a anti-CD20 por títulos altos del VJC. No hubo diferencias en seguridad o inmunogenicidad entre larga/corta exposición a NTZ o en positivos/negativos para VJC
CONCLUSIONES
La inmunización durante NTZ es segura y efectiva, tanto al inicio como a largo plazo. Puede ser una estrategia valiosa para evitar retrasos en tratamientos altamente eficaces en pacientes con EM muy activa, incluso en positivos al VJC, en quienes podría usarse como terapia puente