COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Almeida Zurita, Paulina Monserrath; Riba Torres, Ana Marta; Herranz Llano, Irene; Cheli Gracia, Dionisio; Ruiz Coelho, Desiree; Noroña Vásconez, Esteban Fernando; Del Moral Sahuquillo, Belen; Cajape Mosquera, Javier Antonio; Espinosa Rueda, Judit; Jara Jiménez, Eduardo; Rodríguez Montolio, Joana; Tejero Juste, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Determinar si la pandemia por COVID19ha modificado el destino al alta hospitalaria y el tiempo que tarda en ejecutarse el mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de historias clínicas de pacientes dados de alta del servicio de Neurología tras ingresar por ictus en un hospital de tercer nivel durante los años 2019 y 2021. Análisis comparativo.
RESULTADOS
Se incluyeron 566 pacientes con diagnóstico de ictus (263 en el año 2019, 303 en el año 2021) de los cuales 453 fueron isquémicos y 113 hemorrágicos. Al comparar ambos años el porcentaje de pacientes con destino a un hospital sociosanitario fue similar (23,6% en el año 2019 versus 24,8% en el 2021). Sin embargo, el tiempo de espera entre la solicitud y el traslado se incrementó de forma significativa en el 2021 con una media de 8,7 días en comparación con 5,8 días en el 2019 (p=0,000). En el 2019 no encontramos ningún factor relacionado con el tiempo de espera, mientras en el 2021 la edad influye significativamente (p=0.027). Al comparar los días de estancia hospitalaria, los resultados son similares en los dos años (11,2 en 2019, 10,5 en 2021). La puntuación en la escala Rankin y NIHSS al ingreso y alta influyeron de forma significativa en la estancia media durante el 2021 (p=0,016 y p=0,005 respectivamente).
CONCLUSIONES
El destino al alta es similar en los 2 años, con un claro incremento en el tiempo de espera para el traslado a un hospital sociosanitario en el año 2021 después de la mayor ola de pandemia por Covid 19.