COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Herrero Ezquerro, Maria Trinidad 1; Fernández Villalba, Emiliano 2; Martín , Maria Teresa 3; Álvarez González, Luis Carlos 4; Ceballos Hernansanz, M Angeles 5; Calabria Gallego, Maria Dolores 6; Oliván Usieto, Jose Antonio 7; Layos Romero, Almudena 8; Mederer , Susana 9; Guerrero Peral, Angel L. 10; Olaskoaga , Javier 11; Yaya Huamáyayn, Ricardo 12
CENTROS
1. Servicio: Neurociencia Clínica y Experimental. Facultad de Medicina. Instituto de Investigación en Envejecimiento. Campus Mare Nostrum; 2. Grupo Neurociencia Clínica y Experimental. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). Hospital Moreales Meseguer. Facultad de Medicina. Instituto de Investigación en Envejecimiento. Camp; 3. Servicio: Historia del Arte. Facultad de Humanidades. Universidad de Murcia; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 7. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 8. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 9. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 10. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 11. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de Aránzazu; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
El belén napolitano García de Castro-Fundación San Antonio de la Universidad Católica de Murcia cuenta con más de 600 piezas realizadas por artistas del siglo XVIII. Se expone permanentemente en el Museo Salzillo desde 2013. El arte es muestra excelente de patologías con valor didáctico e histórico. Explorar patologías neu-rológicas en las figuras del museo Salzillo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Inspeccionamos las figuras para descubrir posibles patologías neurológicas, sin olvidar que, al tratarse de esculturas, cualquier opinión está sujeta a interpretación.
RESULTADOS
1. La figura de “viejo” vestido de rojo y con bastón situado junto a una “vieja” con bocio con gorro de procidana y delantal de terciopelo, obras de Giuseppe di Luca. El anciano es de buena estatura y muestra, a nuestro entender, una actitud flexionada del tronco y de las extremidades superiores que podría corresponder a un cuadro de parkinsonismo, similar al clásico gráfico de prof. Gowers. El uso del bastón podría interpretarse en el contexto del diagnóstico, aunque la deformidad articular de rodillas podría acrecentar la necesidad de su uso. 2. Figura de pastor vestido con chaleco de lana, con sombrero marrón y bastón, situado a la izquierda del Nacimiento. Son notorias la flexión del cuello compatible con anterocollis y la actitud del pie derecho con el primer dedo extendido que podría corresponder a un pie estriatal o un signo de Babinski. Con esos datos pensamos que podría tratarse de otro caso de parkinsonismo/atrofia multisistema.
CONCLUSIONES
Dos posibles casos de parkinsonismo en figuras del belén Napolitano del Museo Salzillo.